
*No cumple el gobierno estatal, ni los municipios la ley de la materia: diputados.
De la redacción
A dos años de haberse expedido la Ley de Cuerpos de Bomberos de la entidad, todavía muchos de estos héroes sociales se desempeñan en condiciones laborales precarias.
No pocos de los 3 mil 400 elementos que integran los cuerpos de bomberos en suelo mexiquense todavía trabajan como voluntarios; es decir, arriesgan su vida en caso de incendios u otro tipo de siniestros, sin tener seguridad social.
Max Correa Hernández, legislador, quien desde la pasada Legislatura propuso la legislación relacionada con los servicios y personal de bomberos, aprobada a principios de septiembre de 2021, destacó que las autoridades estatales y municipales no la cumplen a cabalidad.
Numerosos ayuntamientos no cuentan con un cuerpo de bombero propio, y los que los tienen no incluyen en sus presupuestos anuales partidas para dignificar la labor de los antes llamados (no en forma peyorativa, sino admirativa) “tragahumos”.
Este segmento de servidores públicos es que goza del mayor reconocimiento y apoyo social, como se prueba en los desfiles cívicos en el Estado y el país. Son los más aplaudidos de los agrupamientos que marchan.
El representante popular destacó que la administración pública estatal no ha cumplido con los que manda la legislación citada, pues no atiende las necesidades salariales de los bomberos.
Adicionalmente, el número mismo de 3 mil 400 bomberos es reducido y notoriamente insuficiente para auxiliar a una comunidad estatal que tiene cerca de 18 millones de habitantes en 125 demarcaciones municipales.
El Estado de México tiene millones de viviendas y cientos de miles de establecimientos comerciales, fabriles y de servicios, además de millones de vehículos que circulan todos los días en las carretas, vialidades, avenidas y calles, por lo que siempre hay riesgos de accidentes.
En estas condiciones, cumplir la Ley citada, pagar mejores salarios, dignificar la labor y mejorar las instalaciones de estos cuerpos de auxilio, dotarlos de vehículos modernos y otorgarles seguridad social propuso el representante popular.
Recomendó mejorar la Ley de Bomberos del Estado de México, para precisar más las obligaciones y derechos de estos servidores públicos, que deben ser considerados y tratados como tales, y no como voluntarios.