Versión PDF completa:
El_Espectador_23_Noviembre_2015_N525
El Espectador
Portada
RECUPERAR “EL NEVADO” REQUIERE
UN SIGLO, TRABAJANDO DE VERDAD
La depredación del Nevado de Toluca tiene a ese macizo forestal en la peor crisis de su historia. Los daños a los bosques y suelo son terribles. Para repararlos “se necesitan cien años, trabajando en forma correcta, sin simulación y con un esfuerzo conjunto de autoridades y sociedad”, advirtió Roberto Gómez Navarrete, fundador histórico del Movimiento Ecologista del Estado de México (MEEM).
Sobre el mismo tema, el ecologista Gerardo Ceballos ha destacado la importancia de los bosques en los esfuerzos globales para neutralizarlos efectos perniciosos del cambio climático. “El futuro de la civilización dependerá de lo que hagamos todos en beneficio de la naturaleza en los siguientes 10 ó 15 años”, ha advertido.
En una breve entrevista para “El Espectador” y el programa de televisión “Jornal 20:30”, el luchador ambientalista lamentó el que los gobiernos hayan ignorado la vocación natural, funciones y servicios del “Xinantécatl” como purificador del ambiente, regulador del clima, proveedor humedad, fábrica de agua y símbolo de Toluca…
PERDERÁN SU VEHÍCULOS SI NO LOS
SACAN DE CORRALONES EN 3 MESES
A partir de 2016, los ciudadanos deberán estar muy atentos cuando sus carros sean llevados al corralón, porque si al término de tres meses no los han liberado, los perderán y pasarán a ser propiedad del Estado, que podrá venderlos tras hacer la declaratoria de abandono.
Con las reformas al Código Administrativo, dentro del paquete fiscal del siguiente año se disminuye de seis a tres meses el plazo para iniciar el procedimiento de declaratoria de abandono de los vehículos enviados a depósito y que no sean reclamados, o de aquellos liberados, pero que no se recojan en ese plazo.
Además, el propietario o legal poseedor de alguno de los vehículos susceptibles de ser declarados como abandonados tendría sólo siete días hábiles posteriores a la publicación del edicto para solicitar la entrega y la liberación de la unidad; pero deberá estar atento a las publicaciones en la gaceta y en los diarios de mayor circulación del Estado de México…
Editorial
EL DETERIORO DEL NEVADO,
MÁS GRAVE, Y NO SE CONOCE
No se puede estar en desacuerdo con quienes están convencidos de la gran irresponsabilidad gubernamental y social, como factores determinantes del severo deterioro del volcán Nevado de Toluca, sufrido en los últimos 70 años, y mucho más si se toma como referencia el año del inicio de la Revolución Mexicana.
Fueron los diversos intereses económicos, mezclados con los políticos, los causantes de la crisis ambiental del Xinantécatl. Los primeros por privilegiar la ganancia procurada por la devastación de los bosques, reñidos por completo con cualquier sentido de responsabilidad social y visión de futuro.
Los segundos, por obtener también beneficios monetarios, por la vía de la corrupción. Permitieron el arrasamiento de más del 50 por ciento de la superficie boscosa durante ese tiempo, y todavía consienten la tala clandestina y autorizada, ambas irracionales, como lo han documentado algunos pocos periodistas, como Violeta Huerta…
—————-
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
SIGUEN LOS GOBERNADORES COMO VIRREYES; LOS
PROBLEMAS DEL PRESIDENTE EPN LOS BENEFICIAN
La gestión del presidente Enrique Peña Nieto no es de grandes resultados. La conjugación de una serie de factores externos adversos al país, y políticas públicas escasamente eficaces no le permiten cumplir sus promesas de campaña, lo cual se traduce en escaso respaldo popular para el jefe de la nación.
Ante estas circunstancias, los únicos felices son los gobernadores, porque siguen construyendo la tradición iniciada en el año 2000 de actuar como virreyes en sus entidades federativas. La difícil situación del presidente de la República, como ocurrió con Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa en condiciones similares, deja amplios márgenes a la impunidad de mandatarios estatales corruptos, arbitrarios e ineficientes.
Salvo las excepciones de la regla, los gobernantes estatales avasallan a las instituciones locales. La división de poderes no trasciende más allá del texto constitucional correspondiente, porque el titular del Ejecutivo, sea del PRI, del PAN o el PRD, domina la vida pública, en una distorsión del federalismo.
La federación respeta y respalda presupuestalmente a los estados, pero este federalismo es aprovechado por los mandatarios de las entidades federativas en provecho de su grupo político en el poder. No replican el apoyo político y económico del gobierno de la República para ellos en su relación con los ayuntamientos, por ejemplo. Y su abuso se da igualmente en el trato con los organismos con autonomía constitucional.
Sigue la distorsión del federalismo, como ocurrió con los dos gobiernos panistas. Los gobernadores no aprovechan este régimen para servir mejor a la población, sino para comportarse como virreyes, si nada que los detenga, porque la federación y especialmente el Poder Ejecutivo Federal, responsable de hacer cumplir la constitución, incluidas sus normas que garantizan la división de poderes en los estados, tiene como prioridad atender sus propios problemas de urgente solución.
En estas condiciones, los mandatarios estatales se alegran de esas dificultades del presidente de la República, porque en esas circunstancias ellos pueden actuar si rendirle verdaderas cuentas a nadie, como lo vemos en la casi totalidad de las entidades federativas.
Esto ocurre inclusive con ex mandatarios que deberían estar en la cárcel como los de Nuevo León, Guerrero, Michoacán, Sonora y Tamaulipas, quienes a pesar de haber dejado a sus entidades federativas convertidas en zonas de desastre, no responden ante la ley, precisamente, por la debilidad política e institucional del jefe de la nación.
Por ello no es difícil entender que de cara a la conveniencia de sus intereses personales y de grupo, son los más interesado en las cosas no mejoren para el presidente de la República, porque así seguirán actuando como virreyes.
Interiores
Ni un sentenciado por el caso Tlatlaya; procurador busca asiento en la SCJN Pg. 3
Aduce OHL que invirtió 335% más en el circuito exterior mexiquense Pg. 5
Limitan Lib. de Expresión gobiernos, empresarios y delincuencia organizada Pg. 7