Inicio Estatal Enfrentan Periodistas e Informadores Profesionales Grandes Retos y Desafíos Tecnológicos

Enfrentan Periodistas e Informadores Profesionales Grandes Retos y Desafíos Tecnológicos

80
0
Foto: Cortesía PVT.

*Trabajar por la verdad y servir a la sociedad o no se hace periodismo: TRA.

De la redacción

Periodistas y comunicadores tenemos grandes retos y desafíos tecnológicos, cada vez más pujantes, como lo son los jóvenes que los impulsan, pues ahora ya no basta investigar, analizar, redactar e informar, hoy se debe conocer de producción en video, transmitir en vivo y escribir guiones, alertó Gustavo Yesca Bernal.

En su primer mensaje como presidente de la Asociación de Periodistas del Valle de Toluca (APVT), después de rendir protesta con su comité en el Aula “Ignacio Manuel Altamirano” del Edificio de Rectoría, el informador profesional expuso el nuevo escenario en que debe desarrollarse la actividad periodística. Mencionó la necesidad conocer también power point, PhotoShop, indising, ilustración, manejo de redes como Facebook, Twitter, Youtube y ahora, Tik-Tok, tratamiento de datos, infografía y fotografía.

Por su parte, Teodoro Rentería Arroyabe, uno de los invitados especiales y dirigente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, primer presidente de la FAPERMEX, definió al periodismo como una actividad que busca la verdad y sirve a la sociedad, pues de lo contrario no es periodismo.     

El experimentado periodista recordó que la APVT fue fundadora y es parte de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX), pues ésta se fundó hace 20 años, en Ixtapan de la Sal y en el mismo balneario efectuó su segundo Congreso Nacional, por lo que expresó su agradecimiento a la organización de los periodistas del Valle de Toluca.

Yesca Bernal planteó la conveniencia de una reinvención del periodismo, analizar que se está haciendo y ver hacia el futuro, desde una perspectiva más amplia de todos los contenidos, en todo momento y en todo lugar; sobre todo, por el extendido uso del teléfono móvil como medio de información y con el cual cada usuario es potencialmente informador. Y subrayó que el periodismo debe servir a la sociedad.

En su bien documentado discurso, el dirigente de la APVT expuso las condiciones del periodismo en esta región del Estado. Dio a conocer que existen 15 diarios escritos, de los cuales 3 son ediciones de cobertura estatal, 8 estaciones de radio y 12 canales de televisión nacionales que tienen noticieros, y 12 diarios nacionales con presencia en el Valle de Toluca.

Destacó que también 9 prestadoras de señal de televisión que tienen noticieros 5 canales de streaming y 20 portales de noticias. Y citó un dato desconocido: el Estado de México concentra 10 millones de teléfonos celulares, que representan más del 10 por ciento de los totales del país, lo que exige nuevas formas de hacer periodismo.

De la AVPT recordó que fue fundada el 1 de mayo de 1983, para estudiar, defender, y fortalecer los intereses profesionales de sus agremiados, promover el uso correcto de la lengua española, los valores culturales, artísticos, costumbres y tradiciones del Estado de México. Ante sus representados e invitados especiales, alertó también sobre la información que circula en las redes, de la cual apenas el 25 por ciento es verificada, y que el 54 por ciento de los propietarios de estos dispositivos leen noticias en sus pantallas.  

Artículo anteriorLaboran Todavía como Voluntarios Muchos Bomberos en el Edoméx: MCH
Artículo siguienteFotalecen Infraestructura para Mejorar la Labor Académica Universitaria