*El mandatario adelantó que la 4T continuará transformado al país.
De la redacción
Al cumplir ayer 5 años en la presidencia y a 14 meses de terminar su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que seguirá su lucha contra la corrupción, la impunidad, la pobreza, desigualdad, racismo y clasismo; así como la atención prioritaria a los más pobres del país, porque la oligarquía ya no tendrá los privilegios, ni el tráfico de influencia.
Destacó el cumplimiento de sus compromisos de campaña de no elevar, ni crear impuestos, no elevar las tarifas del servicio de energía eléctrica, de las gasolinas, ni del diesel, el no otorgamiento para explotaciones mineras a cielo abierto, y la construcción de obras de infraestructura de servicios y para el desarrollo, como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, el corredor interoceánico, carreteras, caminos rurales y artesanales, y más de 100 mil hectáreas incorporadas al riego
Destacó en especial el establecimiento de la verdadera democracia en México, el abandono de la simulación en este tema, la plena vigencia de las libertades y la consolidación de los programas sociales como la pensión a adultos mayores, el apoyo a jóvenes que aprenden oficios y las más de un millón cien mil hectáreas reforestadas con árboles frutales y maderables.
En el plano económico destacó el crecimiento económico y la rápida superación de la crisis económica ocasionada por la pandemia de Covid-19 y el impacto global de la guerra Rusia-Ucrania, la reducción de la inflación, las reservas internacionales de más de 203 mil millones de dólares, la gobernabilidad, el gran esfuerzo para mejorar el sistema de salud, y los montos de la inversión extranjera directa récord, como son igualmente récord las remesas.
En Campeche, en el marco de su gira de supervisión de los trabajos de construcción del Tren Maya, el mandatario habló de los avances obtenidos por su administración, como la reducción de la pobreza y la desigualdad, el aumento del 88 por ciento del salario mínimo en términos reales, de los 22 millones de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Contrariamente a los que se esperaba, la síntesis del informe recibió mayor atención del mandatario, pues el mensaje político, pronunciado ante gobernadoras y gobernadores no abundó mucho sobre el clima preelectoral dominante. Subrayó, sí, que “ahora es el pueblo el que manda en México, no la oligarquía”.
Por la tarde el mandatario hizo llegar al Poder Legislativo Federal su quinto y penúltimo informe de gobierno, el cual será examinado, dictaminado y eventualmente aprobado, en el período ordinario que inició ayer.