*Será el último presentado por la administración de López Obrador.
De la redacción
El gobierno federal se propone ejercer el próximo año un gasto de 9 billones 22 mil millones de pesos, para un aumento en términos reales del 4.3 por ciento. Del gasto total 2.5 billones serán destinados a las participaciones y aportaciones a Estados y municipios, con un incremento real del 5.0 por ciento sobre el de este año (descontada la inflación), de acuerdo con el proyecto de presupuesto federal de egresos de 2024.
Dentro del proyecto de presupuesto, el programa de pensiones a adultos mayores contempla más de 465 mil millones de pesos, el mayor monto de los 729 mil millones para este rubro y el de las distintas modalidades de becas. Entre los gastos anunciados sorprendió el de 120 mil millones de pesos para terminar el Tren Maya, que en teoría será inaugurado en diciembre próximo.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O entregó igualmente el paquete de leyes fiscales, y en su intervención ante los diputados estimó que México podría creer entre un 3.0 y un 3.5 por ciento en 2024, con una inflación de 3.8 por ciento ese año, y de 4.5 por ciento al finalizar el presente.
Se espera que el dólar cierre este año con una paridad de 17.3 pesos y de 17.6 pesos para el 2024, con una tasa de interés del 9.5 por ciento, inferior a la de 11.3 por ciento actual, mientras que el monto de la deuda pública prácticamente representará el mismo porcentaje de 46.5 del producto interno bruto(PIB).
Este es el último paquete de leyes fiscales del gobierno federal del sexenio y el último presupuesto de egresos, del que el presidente López Obrador presidente Andrés Manuel López Obrador Obrador ejercerá el correspondiente a los primeros 10 meses.
Aprobar el gasto federal es una facultad constitucional exclusiva de la Cámara de Diputados, y para ser avalado se requiere mayoría simple, por lo que los legisladores de Morena y lo de sus aliados tienen ese 50 por ciento más uno de los votos para sacar adelante la iniciativa del titular del Poder Ejecutivo.
La Cámara Baja del Congreso de la Unión tiene facultades también para recortar, reasignar y aumentar partidas presupuestales dentro del gasto general, lo cual podría hacer con los proyectos de presupuestos de egresos del Poder Judicial y del INE y TEPJF.