Inicio Internacional Cumplió 50 Años el Sangriento Golpe Militar contra Salvador Allende

Cumplió 50 Años el Sangriento Golpe Militar contra Salvador Allende

79
0

*Acto brutal que patrocinó USA e interrumpió la democracia y ensangrentó a Chile.

De la redacción

El 11 de septiembre de 1973 quedó grabado como uno de los episodios más negros de la historia latinoamericana, pero especialmente de América del Sur: se perpetró la traición de Augusto Pinochet contra el presidente demócrata Salvador Allende, en Chile, ordenada por Estados Unidos.

Se interrumpió la vida institucional, comenzando por la muerte del presidente chileno, el asesinato de más 3 mil 227 chilenos, la detención arbitraria de otros más de 28 mil, miles de estos torturados en cárceles, muchas de ellas clandestinas, y el éxodo de 200 mil hombres, mujeres, niños y ancianos en un largo exilio. Dejaron todo, para salvar la vida. Muchos ya no regresaron cuando en 1990 se restableció la democracia, unos, porque fallecieron lejos de su patria; y, otros, porque se asimilaron al lugar que los recibió, Según un recuento de “El Espectador”.

Para entender lo que significó la brutalidad de la dictadura pinochetista, es necesario recordar que en 1973 Chile tenía 10.3 millones de habitantes, y una larga tradición democrática y alto nivel cultural y de politización. Allende ganó la presidencia en su tercer intento y generó esperanza de que podía instalarse un régimen izquierdista por la vía de los votos, lo cual se frustró por el golpe militar y la sangrienta dictadura.

La intervención de los Estados Unidos, directamente por instrucciones del secretario de Estado, Henry Kissinger, con la CIA como instrumento, durante el gobierno de Richard Nixon, ocurrió en el marco de la “Guerra Fría” y el reparto de influencia del mundo entre el capitalismo y el socialismo (del cual habla ahora la trasnochada extrema derecha mexicana), que encabezaban Estados Unidos y la Unión de Repúblicas  Socialistas Soviéticas (URSS), respectivamente.

El Estadio de Chile se convirtió en una gigantesca cárcel y sitio de tortura de partidarios de Salvador Allende y militantes de los partidos de la coalición que llevó a Salvador Allende al triunfo, en su tercer intento. Era partidario de la lucha pacífica, por las vías e instituciones electorales.

En ese Estadio fue torturado el cantautor Víctor Jara. La sevicia de los militares tuvo su expresión extrema en este caso. El trato fue salvaje y al final su cuerpo fue sacado del Estadio y encontrado con 43 impactos de bala.

Eso ocurrió pocos días después del golpe militar que incluyó el bombardeo aéreo de la Moneda, sede de la presidencia de la República, donde se encontraba en esos momentos Salvador Allende, quien defendió la institucionalidad con un rifle en la mano. La sanguinaria dictadura pinochetista no se detuvo ante el poeta y Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda, a quien asesinó, envenenándolo. Ambos casos resurgieron por el esclarecimiento del asesinato del literato, y por la condena a 25 años de cárcel de 7 asesinos de Jara, uno de los cuales, Hernán Chacón, se suicidó cobardemente antes de que lo detuviera la policía.

Hay muchas versiones de su muerte, pero la más creíble es la de que se quitó la vida antes de que fuera detenido y humillado, por lo que jamás se rindió. México recibió a miles de chilenos quienes dejaron su país para salvar la vida. El 11 de septiembre de 1973 fue un “día negro” para América Latina, y hoy se cumple medio siglo de ello.

Artículo anteriorEleva Banco de México su Pronóstico de Crecimiento de este año a 3.0%
Artículo siguienteCoordenadas Políticas – Macario Lozano – ¿Sobrevivirá el PRI como Opositor en Edoméx?