Inicio Nacional Comenzó a Producir Combustible la Refinería ‘Olmeca’; Sigue en Fases de Prueba

Comenzó a Producir Combustible la Refinería ‘Olmeca’; Sigue en Fases de Prueba

204
0
Otra Megaobra posible por el combate a la corrupción en la 4T. Foto: Internet.

*A finales del año producirá entre 280 mil y 290 mil barriles diarios.

De la redacción

Contrario a lo que todavía pronosticaban presuntos expertos en el tema, quienes aseveraban que la refinería “Olmeca”, ubicada en Tabasco, produciría el primer barril de gasolina hasta el 2025, comenzó a funcionar en fase de prueba final, con combustible denominado “primario”, todavía no apto para los motores de vehículos, pero la planta quedó lista para que en diciembre refine entre 280 mil y 290 mil barriles diarios.

Es la primera refinería construida en territorio nacional en más de 40 años, pues la última fue la de Salina Cruz, Oaxaca, ahora objeto de ampliación, con una coquizadora que permitirá convertir el combustóleo en gasolinas.

La secretaria de Energía, Rocío Nahle García explicó que se produjo gasolina primaria, prevista en el programa de pruebas finales, y se cumplirá con el compromiso de refinar unos 280 mil barriles diarios en Dos Bocas, en el plan general de la autosuficiencia en la materia.

El objetivo estratégico es lograr el próximo año la autosuficiencia y soberanía en materia de combustibles, gasolinas y diésel, para  dejar de importarla, ahorrar divisas y que la derrama del consumo se quede en México y beneficie a los mexicanos.

Como el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció, aun cuando puede elevarse más la producción de crudo, se pondrá un tope de dos millones de barriles y no se exportarán. Se refinarán en México. Y con la producción de la refinería Deer Park, comprada en Texas, se alcanzará la soberanía en la materia.

En la mitad del sexenio de Vicente Fox Quesada, Petróleos Mexicanos (PEMEX) llegó a  extraer 3.4 millones de barriles diarios, en una época de altos precios, pero se exportaba y la misma política siguió hasta terminar la administración de Enrique Peña Nieto.

La extracción de petróleo en el 2018 fue 50 por ciento inferior a la que se alcanzó con Vicente Fox, pero continuó la política de exportar crudo e importar productos refinados, en algo igual a que se exportarán naranjas y se importara jugo, según la ilustración que hace con frecuencia el mandatario, al criticar la política petrolera del período neoliberal.

Esa producción fue declinando y en el 2018 bajó a menos de un millón 700 mil barriles, mientras la importación de gasolinas y diésel fue en aumento, hasta alcanzar los 900 mil barriles diarios, equivalentes al 80 por ciento del consumo nacional.

A partir del 2020 se frenó la tendencia a la baja y se revirtió, y en estos momentos supera el millón 900 mil barriles diarios, mientras las importaciones de gasolinas se redujeron a 250 mil, que representan el 20 por ciento del consumo interno. Se tiene planeado que con la producción nacional se atienden las necesidades del país en este tema, con el consiguiente importante ahorro de divisas.

Artículo anteriorEjecutan a Delegado de FGR en Guerrero; Viajaba en su Camioneta Cuando los Criminales lo Atacaron
Artículo siguienteEl Teatro del Absurdo… La Política – Jairo A. Tell