Inicio Internacional Daña Ultraderecha Guatemalteca el Presidente Electo y a su Partido

Daña Ultraderecha Guatemalteca el Presidente Electo y a su Partido

87
0

*Buscan debilitarlo y complicarle la gestión.

De la redacción

Atrincheradas en las instituciones, la ultraderecha partidista y la oligarquía guatemaltecas están boicoteando desde ahora al futuro gobierno del presidente electo Bernardo Arévalo de León. Antes de asumir el poder sufre ya el embate.

Trataron por todos los medios de impedir se efectuara el cómputo de la elección presidencial del 20 de agosto, que Arévalo de León ganó en segunda vuelta con casi el 61 por ciento de la votación a Sandra Torres, del partido UNE.

La maniobra se frustró, pero el 28 de agosto el Registro Ciudadano (una especie del Registro Electoral mexicano), que depende del Tribunal Supremo Electoral, por orden de un juez, suspendió el registro al partido Movimiento Semilla, del presidente electo.

Si esa resolución no es revocada, el 14 de enero próximo, cuando Bernardo Arévalo León asuma la presidencia y Karin Herrera, la vicepresidencia guatemalteca, se encontrarán con que su partido Movimiento Semilla no existe legalmente.

No sólo eso, el juzgado séptimo de una instancia penal ordenó al Congreso Nacional declarar independientes a los diputados del Movimiento Semilla; es decir, les prohibió ostentarse como legisladores del partido que llevó al triunfo a Arévalo.

Estos son los primeros obstáculos que enfrenta el mandatario electo y constituyen un adelanto de lo que le espera cuando ya conduzca los destinos de Guatemala, que desde 1954 ha sufrido dictaduras sangrientas y gobiernos de ultraderecha y de derecha, en un país empobrecido.

Arévalo de León, hijo del ex presidente izquierdista Juan José Arévalo (195-1951), se propone privilegiar a los pobres, pero su gobierno tendrá en contra a los poderosos intereses oligárquicos, que fueron quienes verdaderamente gobernaron tanto en las dictaduras como en los gobiernos electos de ultraderecha y derecha.

Cancelarle el registro al Movimiento Semilla a finales del pasado mes, y convertir en diputados independientes a los de ese partido, preludia las extremas dificultades que la oligarquía, la ultraderecha, los sectores golpistas y partidistas le generarán al próximo mandatario del vecino país centroamericano.

Artículo anteriorMalas Condiciones Económicas del Edoméx, Otro Reto para DGA
Artículo siguientePrevén Expertos Segunda Victoria Izquierdista en A. Latina: Ahora en Ecuador