*Papel de gerontólogos, crucial en la atención y el cuidado integral de los mayores.
De la redacción
El crecimiento del número de los adultos mayores en México constituye un enorme desafío para el sistema de salud, la generación de condiciones de bienestar y participación social, alertó Asvany Guzmán Caballero, académica de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
La especialista consideró que el Día del Gerontólogo, que se festejó el pasado 1 de este mes, es un recordatorio de la importancia de contar con profesionales capacitados para abordar estas necesidades específicas, pues cada persona envejece de manera única, con experiencias, necesidades y aspiraciones distintas.
Guzmán Caballero recordó que en los últimos años hemos sido testigos de un aumento constante en la proporción de personas mayores en nuestra sociedad y que este cambio demográfico trae consigo desafíos únicos en términos de salud, bienestar y participación social.
Explicó que el envejecimiento no es simplemente un proceso biológico, sino una interacción multidimensional entre factores físicos, psicológicos, sociales y ambientales, sostuvo Asvany Guzmán.
En este contexto, afirmó que los gerontólogos están equipados con conocimientos especializados para evaluar y tratar de manera holística a las personas mayores, considerando sus aspectos médicos, emocionales y sociales.
Los gerontólogos, advirtió, están capacitados para desarrollar planes de cuidado y atención personalizados que se adapten a las circunstancias y deseos individuales de los adultos mayores. “Esta atención centrada en la persona fomenta la dignidad y el respeto”. Desempeñan un papel crucial en la atención y el cuidado integral de las personas mayores, pues son expertos en el proceso de envejecimiento, dedicados a entender las complejidades físicas, emocionales, psicosociales y espirituales del envejecimiento y diseñan estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas.
“Su trabajo abarca desde la promoción de la salud hasta la gestión de programas y servicios que respondan a las necesidades cambiantes de esta población que tengan un impacto significativo en la reducción de los costos de atención médica a largo plazo”, dijo, y advirtió que el Día del Gerontólogo también nos recuerda la importancia de promover un envejecimiento activo y saludable. “Los gerontólogos trabajan para fomentar la participación en actividades físicas, intelectuales, sociales, productivas y recreativas que mantengan a las personas mayores física y mentalmente activas. Esto no solo mejora su bienestar individual, sino que también enriquece a la comunidad en su conjunto”, subrayó la especialista.
Por otra parte, concluyó, “no debemos olvidar que los gerontólogos también tienen un rol importante en la formulación de políticas sociales y de salud dirigidas a la población adulta mayor. Su experiencia y conocimiento los convierten en asesores valiosos para la creación de programas y servicios para esta población”.