*22.6 millones de mexicanos fueron víctimas de algún delito en 2020.
De la redacción
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023, elaborada por el INEGI, en 2022, 27.4% de los hogares en México tuvo, al menos, una o uno de sus integrantes como víctima del delito. En 2020 21.1 millones de personas de 18 años y más fueron víctimas de algún delito, y equivale a una tasa de prevalecía delictiva de 22 mil 587 víctimas por cada 100 mil habitantes.
Las tasas más altas se registraron en Ciudad de México, con 31 mil 876 víctimas; Estado de México, con 31 mil 182 y Tlaxcala, con 27 mil 115. En contraste, Las tasas más bajas se presentaron en Chiapas, con 12 mil 536 víctimas; Veracruz, con 13 mil 597 y Oaxaca, con 15 mil 214. Los delitos más frecuentes fueron fraude, robo o asalto en calle o transporte público y extorsión.
De los 26.8 millones de delitos cometidos, el 92.4% no se denunció o la autoridad no inició una carpeta de investigación, ello se denomina “cifra negra”. El INEGI estima que el costo nacional de la inseguridad y el delito en 2022 ascendió a 319.1 mil millones de pesos, el 1.08% del PIB.