COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
NUEVA ETAPA ESTATAL, SIN EL PRI GOBERNANTE
NUEVOS OBJETIVOS DE LA AUTORIDAD MORENISTA
A las 24 horas del pasado día 15 Alfredo del Mazo Maza terminó su sexenio y entregó la gubernatura a la maestra Delfina Gómez Álvarez, con lo cual se convirtió en el último mandatario de la larga fila que tuvo el PRI desde su fundación por Plutarco Elías Calles en 1929 con la denominación de Partido Nacional Revolucionario (PNR). Con ello inició también una nueva etapa sin el priismo en la conducción de los destinos estatales.
No le fue posible al tricolor mantener la titularidad del Poder Ejecutivo del Estado, a pesar de que contó con los votos de su adversario ideológico histórico, el PAN, del PRD y del NAEM. Le faltaron 520 mil votos para conserva la gubernatura, pero lo peor para su causa fue que directamente logró apenas el apoyo de un millón 732 mil 874, en una votación de 6 millones 375 mil 763 y 6 millones 199 mil 404 sufragios válidos, de una lista nominal de electores superior a los 12.5 millones.
El PRI fue desplazado en la entidad por un partido de apenas 9 años de registro y que cuando tenía 4 años de existencia le arrebató la presidencia de la República, que coincidentemente estaba en manos de un priista mexiquense, exgobernador, adicionalmente: Enrique Peña Nieto.
Fue derrotado en suelo mexiquense por Morena, lo que ni el PAN, su ahora aliado, pudo lograr en 78 años, desde su fundación en 1939 hasta 2017, y mejor optó por unírsele; y el PRD tampoco logró vencer al priismo en 34 años, y decidió sumársele en contra del morenismo, pero los tres, más un partido local, fracasaron en las urnas.
Ahora un personaje con una corta, pero exitosa carrera política, con mucho respaldo popular y parte importante de Morena y la cuarta transformación comienza la nueva etapa de la entidad mexiquense, en no sólo un cambio de gobierno y de partido, sino también de una nueva intención y objetivos del ejercicio del poder, con atención prioritaria a las familias de bajos ingresos, que constituyen amplia mayoría en suelo estatal y fueron abandonadas por el PRI en los últimos 18 años.
La población del Estado de México mayoritariamente no milita en las formaciones partidistas, pero participa y decide con su voto quién ocupa la gubernatura, las curules de la Legislatura Local, alcaldías, sindicaturas y regidurías, y ahora mayoritariamente se inclinó por Delfina Gómez Álvarez y Morena, más sus aliados, para desplazar al PRI y convertirlo en opositor en la entidad, por primera vez en su historia, posición en la que tienen amplia experiencia el PAN y el PRD.
Ahora se espera que la mandataria muestre en el mando la misma eficacia que en el terreno electoral, donde por mayoría en 4 de 5 elecciones, con una perdida en dudosas circunstancias, derrotó y puso fin a las carreras políticas de personajes de mucho peso, como Manuel Cadena Morales, César Camacho Quiroz y dejó en pausa la de Alejandra del Moral Vela, a quien venció en dos ocasiones.