Inicio Opinión Peña y Del Mazo y sus Gastos de Imagen en Medios –...

Peña y Del Mazo y sus Gastos de Imagen en Medios – Maximiliano Castillo

81
0
Foto: Archivo

PEÑA Y DEL MAZO, ESTAFADOS; DEBERÍAN ACUSAR

PENALMENTE A GRANDES MEDIOS INFORMATIVOS

MAXIMILIANO CASTILLO R.

Enrique Peña Nieto, exgobernador mexiquense, terminó su sexenio como presidente de la República con una aprobación ciudadana apenas por arriba del diez por ciento, a pesar de haberles dado directamente a los medios informativos de cobertura nacional y a sus periodistas cerca de 70 mil millones de pesos por publicidad en seis años, más la serie de contratos de proveeduría y obras públicas.

No hay información precisa sobre el gasto publicitario y propagandístico del ahora ex mandatario estatal Alfredo del Mazo Maza, pero ha trascendido que periodistas de la Ciudad de México, no de los más conocidos, cobraban mensualmente más de cien mil pesos. Ya es de imaginar lo que les paga el Poder Ejecutivo mexiquense a los más famosos, corruptos y rapaces conductores de noticieros de las cadenas nacionales de televisión y columnistas multimillonarios.

Aparte están los grandes negocios por rentas, para citar uno sólo de los contratos del gobierno estatal con empresas del poder fáctico mediático, como las de miles y miles de vehículos, cuyo alquiler anual por unidad equivalía a lo que costaba nueva en las agencias distribuidoras. El saqueo, a escala, fue el mismo que hicieron a la presidencia de Peña Nieto.

Al igual que su primo ex presidente, el ahora ex gobernador del Mazo Maza terminó con un respaldo social muy reducido y con el señalamiento (falso) de los cuadros priistas de que pactó con el presidente Andrés Manuel López Obrador la entrega del Estado de México, sin recordar que la ahora gobernadora en realidad ganó también en 2017 y sólo con fraude el PRI sacó la victoria. Y ese año el tabasqueño era opositor y el presidente, precisamente, el mexiquense Peña Nieto. .

Los fondos públicos cubiertos a las empresas dueñas de periódicos, cadenas de radio y televisión por publicidad, compra y renta de bienes y servicios, más los contratos para construir obras públicas, provenientes de nuestros impuestos, fueron una y gran estafa o verdadero fraude en agravio, que podría tipificarse como delitos, en agravio del erario y de Enrique Peña Nieto y Alfredo del Mazo Maza.

Los pagos directos de publicidad y los contratos con excesivos sobreprecios, en un exceso de ejercicio patrimonialista del poder, fueron para que tanto Peña como del Mazo tuvieran imagen de grandes gobernantes, para acreditar al PRI y a sus candidatos. En el primer caso, al presidencial de 2018; en el segundo, a la del 2023.

En el caso del Estado de México, la estrategia mediática incluía acciones para desacreditar al presidente Andrés Manuel López Obrador, a Morena, a la cuarta transformación y a quien fuera candidata o candidato, para conservar la gubernatura y que el PRI llegara a cien años conduciendo los destinos  del Estado de México.

Como en el caso de Peña Nieto, en el de Del Mazo los grandes medios informativos de nada le sirvieron. Los recursos presupuestales pagados en todas las modalidades de saqueo al erario fueron dinero tirado a la basura, en una gran estafa que los dos primos deberían denunciar. Los defraudaron, pero con cargo a nuestros impuestos.

Artículo anteriorLa Mancha Imborrable del Campeón Aleksandr Usyk: Pura Geopolítica
Artículo siguientePagan Más Intereses por Compras con Tarjetas las Personas Pobres