*No creció en esa proporción la lista nominal de electores en dos años.
De la redacción
Alejado de una posición autocrítica, el priismo mexiquense optó por justificar la pérdida de la gubernatura en maniobras ilegales del adversario, no a sus errores y alejamiento del pueblo y abandono de sus causas.
En una breve entrevista, José Antonio Muñoz Samayoa, un antiguo militante y cuadro del tricolor, ex oficial mayor en el sexenio de Jorge Jiménez Cantú y ex alcalde de Toluca, narró y explicó lo ocurrido a partir de la versión del “turismo” electoral.
Como el ex gobernante toluqueño, muchos miembros del PRI mexiquense sostienen la versión de los votantes falsos mexiquenses que quedaron registrados en la lista nominal, a pesar de vivir en otras partes, y votaron por Morena.
Manejan la cifra de 740 mil electores no mexiquenses, incorporados a la relación de votantes a partir de enero y hasta el día de este año en que la legislación aplicable mantuvo abierto el plazo para la inscripción.
La desmesura es evidente, pues los presuntos 740 mil “turistas electorales”; es decir, ciudadanos de otras entidades federativas que vinieron a inscribirse al padrón electoral del Estado, que habrían votado solo por Morena representan un número como las poblaciones totales y conjuntas de Tlalnepantla, Ixtapan de la Sal y Malinalco.
No obstante, es la información oficial sobre la lista nominal de electores del Estado de México la cual revela la mentira con que se busca justificar la histórica pérdida de una entidad que estuvo en manos de PRI desde 1929, cuando se creó con la denominación de Partido Nacional Revolucionario (PNR).
Aunque no hay información precisa sobre el aumento en la lista de electores mexiquenses de enero de este año a la fecha, período en el cual los cuadros priistas ubican ese masivo “turismo electoral”, sí hay información estadística del comportamiento de esa relación de votantes del 2021 a este año.
En los últimos dos años, no en 5 meses, el crecimiento neto de los ciudadanos mexiquenses inscritos en la lista nominal de votantes fue de menos de 282 mil.
En el año 2021 el número de habitantes del Estado de México con credencial de elector y habilitados para ejercer su derecho al sufragio fue de 12 millones 394 mil 846. Último dato utilizado para las elecciones legislativas y de ayuntamientos, mientras para junio de este año era de 12 millones 676 mil 625 ciudadanos y ciudadanas. Es falso el argumento de que 740 mil fuereños se hicieron pasar como mexiquense este año y votaron a favor de Delfina Gómez.