Versión PDF completa:
El_Espectador_22_Febrero_2016_N535
El Espectador
Portada
INCONSTITUCIONAL, SISTEMA DE
MULTAS FIJADAS EN MINISALARIO
Fotomultas y otras modalidades de sanciones económicas, incluso créditos y aumentos de derechos establecidos a partir del monto e incremento del salario mínimo legal son inconstitucionales. La aplicación de ese parámetro por parte de las autoridades estatales y municipales tiene vicio de origen, advirtió Horacio Duarte Olivares, dirigente estatal de Morena y su representante en el INE.
En una breve entrevista con “El Espectador” recordó la reforma constitucional de hace poco, ya promulgada y vigente, la cual desindexó (desvinculó) la paga minima legal de cualquier criterio para la fijación de multas, cobros diversos e incluso para pago de créditos de distinta naturaleza.
Todo este sistema de actos de autoridad basados en el salario mínimo quedó en la inconstitucionalidad con la reforma citada, por ello es indispensable legislar para adecuar todas las disposiciones del marco jurídico estatal, incluyendo las aplicadas por los ayuntamientos, a la nueva constitucionalidad en la materia, recalcó el ex alcalde de Texcoco, ex diputado local y federal…
LOS INDÍGENAS, DESPOJADOS DE SUS
TIERRAS EN TODO EL PAÍS: ANICETO
Los grupos indígenas no sólo han sufrido el despojo de sus recursos naturales en las zonas rurales alejadas de los centros urbanos, como ocurre en Chiapas, lo cual fue reconocido por el Papa Francisco, sino también en las zonas urbanas, y especialmente en el Estado de México, sostuvo Aniceto Pérez Villar, dirigente otomí.
Al comentar el exhorto del obispo de Roma a pedirles perdón a los indígenas por siglos de agravio y despojo, el presidente del Consejo Supremo Otomí Autónomo consideró acertado, pero planteó la urgencia de indemnizarlos por los daños ocasionados.
En el Estado de México abundan estas injusticias contra los hermanos indígenas, denunció Pérez del Villar. “Las más fastuosas mansiones y lujosas plazas comerciales de Naucalpan, Tlalnepantla, Huixquilucan y Atizapán de Zaragoza están en tierras ejidales y comunales, arrebatadas a los compañeros desde hace tiempo, y siguen estos despojos”, recalcó…
Editorial
¿GANÓ EL GOBIERNO CON LA
VISITA DEL PAPA FRANCISCO?
De vuelta el Papa Francisco al Vaticano, en los espacios de reflexión crítica de los grandes medios de información de alcance nacional se debate sobre los ganadores con la gira del Pontífice en ciudades de cinco entidades federativas. Muchos consideran al gobierno federal como ganancioso, pero otros piensan lo contrario.
No es difícil determinar el impacto de la gira papal. Basta con pensar que nos visitara en nuestra casa un personaje con una desmesurada influencia, quien al estar en la sala se pusiera a desaprobar la forma como nos conducimos, e indirecta, pero inequívocamente, nos atribuyera la responsabilidad del desbarajuste en el hogar.
No importa si esos cuestionamientos son los mismos de nuestro entorno social, lo relevante en el caso es el peso de quien los hace de nuevo y más si adicionalmente sus opiniones o juicios son respaldados por todos o una abrumadora mayoría de quienes nos conocen y reciben el impacto de nuestras acciones…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
LA OPOSICIÓN, CON PROBLEMAS POR LA FALTA DE
GRANDES FIGURAS; EL PRI, POR SOBREABUNDANCIA
A pesar de haber sido ya alcalde de Tlalnepantla, dirigente estatal de su partido, legislador local, senador y por segunda ocasión diputado federal, Ulises Ramírez Núñez, la verdadera cabeza del PAN, es un desconocido para los electores mexiquenses. Tiene a su favor el que es desconocido tanto en lo positivo como en lo negativo. Saben de él sólo los segmentos poblacionales altamente politizados, los cuales son pocos.
Héctor Miguel Bautista López también ha sido diputado local y federal, alcalde de Nezahualcóyotl, senador, líder estatal y sublíder nacional del PRD. Su corriente interna o “tribus” “Alternativa Nacional Democrática” (ADN) es mayoritaria en la entidad y tiene peso en el perredismo nacional, pero para la población integrante de la lista nominal estatal de votantes es un perfecto desconocido.
Y se trata de las dos figuras políticas dominantes en sus respectivos partidos políticos en suelo mexiquense. Ya es de imaginar cómo está el resto de los cuadros. Además, gente como Luís Felipe Bravo Mena, en el PAN, ya dio lo que podía dar en la lucha electoral por el gobierno mexiquense. En el PRD algunos de sus cuadros se fueron a MORENA, y su panorama en cuanto a cuadros importantes quedó más desolado.
Si a esta realidad se agrega la falta de trabajo de reclutamiento de militantes, de organización en los 125 municipios y de formación ideológica del PAN y el PRD en el Estado y la desvinculación con los sectores mayoritarios, no resulta exagerado sostener que la oposición no representa riesgos de derrota para el PRI, a pesar de la mala gestión del gobernador Eruviel Ávila Villegas.
En el caso de MORENA, sus cuadros son los mismos que no pudieron hacer crecer al partido del sol azteca, y algunos son los culpables del desprestigio del perredismo en el Estado; inclusive algunos hicieron trabajo sucio y de división de la izquierda, en favor y por encargo del gobierno, según aseveraciones de sus correligionarios.
Estas circunstancias contrastan con la del PRI. Se coincida o se esté en desacuerdo con el priismo mexiquense, un análisis serio no puede desconocer que trabaja todo el tiempo, tiene estructura organizativa en los 125 municipios, y cuenta también con el apoyo de la red política del gobierno estatal.
No obstante, la mayor diferencia favorable al PRI en comparación con sus adversarios partidistas se da en el número y estatura política y administrativa de sus cuadros interesados en la candidatura para gobernador. Tiene no menos de diez figuras ampliamente conocidas en el territorio estatal.
Casi todos colaboran con el presidente Enrique Peña Nieto en el gobierno federal u ocupan relevantes posiciones en las cámaras del Congreso de la Unión, y son amigos cercanos e integrantes de su círculo de confianza, de donde, salvo una sorpresa descomunal, mayor que la que representó la postulación de Ávila Villegas, deberá salir el abanderado priísta. El PRI, a diferencia de la oposición, tiene sobreabundancia de prospectos para la más importante candidatura a cargo de elección popular en el Estado.
Interiores
La visita del Papa fue muy distinta a las de sus dos antecesores inmediatos Pg. 3
Sacudió al avispero en el PRI su experimentado cuadro Bernal: “destapó” Pg. 5
Aquí el mayor número de asalariados carentes de prestaciones del país Pg. 7