*Se trata de elecciones concurrentes con el proceso federal.
De la redacción
Las y los morenistas interesados en gobernar la Ciudad de México, Chiapas, Yucatán, Morelos, Veracruz, Guanajuato, Jalisco, Tabasco y Puebla deberán expresarlo de acuerdo con las bases de la convocatoria partidista correspondiente, entre el lunes y martes de la próxima semana, cuando estará abierto el plazo para solicitar ser tomados en cuenta en los procesos para escoger candidatas y candidatos para esos cargos.
El método para seleccionar a los 5 abanderados y 4 abanderadas será el de las encuestas, establecido en los estatutos del partido, que mantendrá su alianza con el PVEM y el PT para los procesos federales y locales del próximo año, cuando estará en disputa más de 20 mil cargos de elección popular.
En junio del próximo año Morena pondrá en juego por primera vez la presidencia de la República, la mayoría del Senado y las gubernaturas de la Ciudad de México, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Puebla y Morelos. Por su corta existencia no había arriesgado esas posiciones de poder institucional. Lo hará por primera vez en el 2024, y para ello inició su proceso interno para esas postulaciones.
De acuerdo con los puntos de la convocatoria, a diferencia de cuando eligió coordinadora de los comités de defensa de la cuarta transformación en el país, los y las aspirantes las candidaturas para titulares de los poderes ejecutivos de las citadas entidades federativas no necesitan dejar sus cargos públicos, sean de elección popular o de designación.
El proceso interno, en el que podrán participar cuadros de los partidos integrantes de la alanza “Juntos haremos historia”, deberá concluir en octubre, antes de que comiencen las precampañas en algunas entidades federativas, dado que el calendario electoral no es el mismo en los 9 estados.