Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – El Plagio de Tesis de X....

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – El Plagio de Tesis de X. Gálvez y los Medios

101
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

FACCIOSOS, LOS GRANDES MEDIOS INFORMTIVOS EN

CASOS DE PLAGIOS DE TESIS DE XÓCHITL Y MINISTRA

Los grandes medios informativos, propiedad o al servicio del minoritario segmento ultraderechista de la oligarquía criolla evidenciaron una vez más su comportamiento faccioso y su papel de abiertos opositores al presidente Andrés Manuel López Obrador, a Morena y a la cuarta transformación. Ante el confesó plagio de Xóchitl Gálvez de material utilizado para presentar su tesis que le dio su título de ingeniera en Computación, en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, dieron a conocer el hecho, pero no generaron el mismo escándalo como cuando se difundió que presuntamente la ministra Jasmín Esquivel había plagiado su tesis que le permitió obtener el título de abogada. también de la Máxima Casa de Estudios del país.

La senadora Gálvez es coordinadora del Frente Amplio por México (FAM), integrado por el PRI, el PAN y el PRD, a quienes coordina Claudio X. González, operador político de esa ultraderecha empresarial profascista, y rque ecibe un amplio respaldo del poder fáctico mediático, lo que explica que el plagio que confesó no sea criticado, contrariamente a lo ocurrido con la ministra Esquivel, a quien ese mismo poder mediático “satanizó” con una rabiosa campaña de desprestigio que duró meses.

Esquivel, integrante del cuerpo de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), es identificada como cercana a los principios de la cuarta transformación y aspiraba a encabezar al tribunal constitucional y al Consejo de la Judicatura Federal, en relevo del ministro Arturo Zaldívar, lo cual no consintieron la ultraderecha empresarial y sus brazos electorales: PRI, PAN, PRD, sus medios informativos y todos los centros de poder civil que controla.

A un año de iniciada esa campaña que dañó la imagen de la ministra Esquivel y la nulificó para la presidencia de la SCJN, no se ha comprobado su plagio y el presunto autor del trabajo plagiado declaró que más bien él tomó parte de la investigación de la ministra, pero todos los factores de poder subordinados a los dueños del dinero del país se erigieron en ministerio público y jueces: la encontraron culpable y jamás dieron disculpa por su actuación facciosa. El daño moral quedó impune.

Todos los espacios noticiosos y de reflexión de los medios informativos impresos y electrónicos se abrieron a las opiniones de académicos, dirigentes de colegios y barras de abogados, a opositores y a todo el que quisiera sumarse al linchamiento mediático de la ministra, para evitar que llegara a presidir a la SCJN, donde los ministros derechistas y protectores de los traficantes de influencia tienen mayoría.

Ahora, en el caso de Xóchitl Gálvez, nadie critica su falta de honestidad y de ética, que ella acepta y justifica con un “la pendejié”, para explicar el copiado de material de otros. Ningún periodista busca opiniones de académicos de la UNAM, ni a los dirigentes de las asociaciones profesionales de abogados, ni a dirigentes, y legisladores de oposición, en un comportamiento claramente faccioso y contrario a su obligación de analizar profesionalmente, sin sesgo, casos de este tipo. Informaron de lo ocurrido, pero no criticaron a la plagiaria, y llegaron a minimizar la falta de ética, inclusive hubo quienes (los mismos que lincharon a la ministra) lo consideraron irrelevante.

El conductor de noticias de Telefórmula, José Cárdenas, llegó al colmo de sostener que los casos son diferentes y no se pueden comparar, porque para ser presidenta de la República no se necesita título y sí, para ministra, lo cual no está a discusión, sino la deshonestidad y falta de ética de Xóchitl Gálvez, y de esos mismos medios, dicho sea de paso.

Artículo anteriorDifícil en Extremo que López Gatell Gane la Candidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México
Artículo siguienteLibres de la Influencia de Grupos, Cabezas de Secretarías Estratégicas del GEM