Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Desfiles, Expresión Cultural y Convivencia Social

Desfiles, Expresión Cultural y Convivencia Social

145
0

*Las paradas cívicas-militares tienen mucho público a lo largo del recorrido.

De la redacción

Cada año los 16 de septiembre y 20 de noviembre numerosas personas se concentran frente a Palacio de Gobierno, en Toluca. Los más afortunados o madrugadores encuentran lugar en las tribunas que se instalan en la acerca del inmueble. Son quienes llegan con varias horas antes del inicio del paso de los contingentes. En estos casos los asistentes al corazón de Toluca se quedan con la imagen de lo que presencia en la Avenida Lerdo, frente a la sede del Poder Ejecutivo del Estado.

No obstante, los desfiles tienen mucho más público del que aparece frente al despacho de los gobernadores, ahora, gobernadora. Un recorrido de “El Espectador” el sábado 16 por el trayecto de la parada lo comprobó.

Desde el lugar en que parten los contingentes comienza la presencia de la población. Vecinos y personas que transitan se plantan en las aceras, y desde ahí ven pasar a los distintos grupos que desfilan. Pero esto no ocurre con el del primero de mayo, con que se conmemora el “Día del Trabajo”. A pesar de que un alto porcentaje de la población es asalariada, no le entusiasma mucho el paso de sus compañeros de clase.

Todo lo contrario pasa con los desfiles que conmemoran el inicio de la lucha por la independencia y en contra de la dictadura de Porfirio Díaz; es decir, los de cada 16 de septiembre y 20 de noviembre.

Las banquetas se llenan de personas de todas las edades: hombres, mujeres, niñas, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, inclusive se apersonan en sillas de ruedas o andaderas.Unas ocho cuadras antes de Palacio de Gobierno es imposible transitar por las banquetas, porque la aglomeración las desbordan; sobre todo, porque a esas alturas las calles no tienen vallas metálicas.

Los rostros se ven emocionados cuando pasan las diversas agrupaciones participantes. “Así es cada 16 de septiembre y 20 de noviembre de cada año”, comentó a este medio informativo un propietario de un pequeño negocio de la Avenida Lerdo, también entusiasmado con el desfile.

El festejo de la población no termina con el paso del último contingente frente a Palacio de Gobierno; al contrario, es cuando comienza la diversión. Los tubos que dispersan espumas se agotan y sacan otros los integrantes de los numerosos grupos.

No involucran a miembros de otros grupos: los ataques con espuma es entre ellos, y al final terminan irreconocibles de tanto que se disparan, en medio de risas, lo que ya no ven quienes se retiran del centro tan pronto termina la parada cívica-militar, y muchos menos quienes pasan el tiempo en el interior del Palacio de Gobierno.          

Artículo anteriorMagistrados de Sala Regional del TEPJF en Edoméx, Buscan ir a la S. Superior
Artículo siguienteFracasaron Ex Consejera del INE y Ex Comisionado del INAI: Querían ser Magistrados: Reprobaron