Inicio Política Fracasaron Ex Consejera del INE y Ex Comisionado del INAI: Querían ser...

Fracasaron Ex Consejera del INE y Ex Comisionado del INAI: Querían ser Magistrados: Reprobaron

147
0

*Los casos despiertan dudas sobre su papel e idoneidad en sus antiguos cargos.

De la redacción

Mal debieron estar en sus respectivos cargos anteriores Adriana Favela Herrera, quien fue influyente consejera del Instituto Nacional Electoral (INE); y Francisco Javier Acuñas Llamas, quien fue todo poderoso comisionado del INAI, al quedar eliminados del grupo que compitió por las dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

No lograron calificar ni entre los doce finalistas para integrar las dos ternas, de donde el Senado de la República elegirá a dos que ocuparán las vacentes que dejarán el 31 de octubre los magistrados José Luis Vargas Valdez e Indalfer Infante González. No obtuvieron la puntuación necesaria para ello, prueba de que tampoco eran idóneos para la consejería del INE y el mando del INAI.

Quedaron en el grupo de 48 eliminados, lo cual mueve a reflexionar sobre los factores que hicieron posible que Favela Herrera llegara al INE y Acuña Llamas, al INAI, donde fueron protagonistas de decisiones relevantes, muchas de ellas, controvertidas, por considerárselos parciales para beneficiar a opositores del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Favela Herrera dispuso de mucho poder en el INE durante la presidencia de Lorenzo Córdova Vianello. Ex consejeros del IEEM sostuvieron en su momento de la ahora exconsejera del INE construyó un verdadero cacicazgo en el IEEM, pues influía en casi todos los nombramientos de consejeras y consejeros, que apoyaba el gobierno mexiquense.

Lo que es claro es que ambos personajes fracasaron por falta de conocimientos exigidos para ocupar las dos magistraturas próximas vacantes en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; y, a pesar de esa precariedad profesional, ocuparon relevantes posiciones de poder en los órganos que disponen en el país de autonomía constitucional.

Artículo anteriorDesfiles, Expresión Cultural y Convivencia Social
Artículo siguienteEconomía Nacional Podría Crecer Hasta 3.5% en 2023 y 2024: SHCP