*Impaciencia por la desatención a muchos problemas colectivos en el Estado. *No reclamaban cuando gobernaba el PRI.
De la redacción
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez apenas se acomodaba en su sillón del principal despacho de Palacio de Gobierno en su primer día hábil en el cargo, cuando ya grupos de impacientes mexiquenses demandaban solución a problemas de sus comunidades.
“El Espectador” estuvo afuera y adentro del Palacio de Gobierno, y entrevistó a los voceros de quienes se quejaban por la desatención de años a sus necesidades de obras y servicios, inclusive por acciones de injusticia padecidos.
Los portavoces reconocieron que sus dificultades colectivas datan de varios años, décadas, o por lo menos 2, 3 ó 4, pero afectan gravemente sus condiciones de vida, como son los casos de los jubilados, retirados del servicio después de cumplir el plazo legal para ello, pero que enfrentan problemas por no haber recibido ni la primera pensión mensual.
Estos ex servidores públicos, administrativos y magisteriales denunciaron que mientras a ellos no les cubren sus pensiones y para sobrevivir solicitan créditos y viven endeudados, hay personas que nunca trabajaron en el gobierno y reciben altos montos como pensiones.
Demandaron de la gobernadora Gómez Álvarez investigar esta situación ilegal, y hacer justicia a quienes sí dejaron la mayor parte de su vida como servidores públicos, pero no reciben lo que por derecho les corresponde.
Otros inconformes denunciaron actos de corrupción de agentes del ministerio público y buscaban informar de ello a la mandataria, para lo cual deseaban hacerle llegar una carta con toda la información, incluyendo nombre de los corruptos y sus actos específicos.
Los reclamos por falta de solución a viejos problemas incluyeron quejas por malos servicios del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, mejor conocido por sus siglas de ISSEMYM.
Falta de medicamento y de citas para atención de la salud, particularmente de la medicina especializada, fueron las exigencias de solución de los grupos manifestantes, que por minutos cerraban la Avenida Lerdo de Tejada, frente a Palacio de Gobierno.
Todos los entrevistados coincidieron en señalar que llevan años luchando por solución y que en muchos casos hay compromisos de solución incumplidos firmados por anteriores gobernadores.
Así fue en el exterior de Palacio de Gobierno ese primer día hábil de la maestra Delfina Gómez Álvarez en la conducción de los destinos del Estado de México, caracterizado también por el desconcierto y confusión de algunos funcionarios sobre el cauce que debían darle a las inconformidades de los grupos de manifestantes.