Inicio Histórico Semanario El Espectador 07 Marzo 2016 N537

Semanario El Espectador 07 Marzo 2016 N537

251
0

Portada_El_Espectador_07_Marzo_2016_N537

Versión PDF completa:

El_Espectador_07_Marzo_2016_N537

El Espectador

Portada

INDEFENSOS LOS TRABAJADORES; NO

EJERCEN AQUÍ DERECHO DE HUELGA

Los asalariados mexiquenses se encuentran indefensos en la entidad. Lo estaban desde de la reforma laboral, pero el problema se agravó: Con las excepciones de regla, “los sindicatos no defienden sus intereses”, sostuvo un especialista en el tema.

Rolando Venegas Martínez, abogado postulante especialista en derecho laboral y ex funcionario público, se refirió al tema en una entrevista con “El Espectador”. En especial comentó la ausencia de huelgas en el Estado de México.

“Esa es la mejor prueba del abandono de la defensa de los intereses de los trabajadores por parte de sus dirigentes sindicales. Razones para emplazar y estallar huelgas existen de sobra, pero no hay interés para utilizar este poderoso instrumento de lucha”, recalcó el entrevistado…

PROFECO PARECE ESCRITURADA A

MEXIQUENSES: NEMER AL TURNO

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) parece estar escriturada a la clase política priísta mexiquense, dado el alto número de importantes personas del Estado de México que la han encabezado.

La semana pasada le correspondió el turno a Ernesto Nemer Álvarez de estar a la cabeza de este organismo creado en la época de Luís Echeverría Álvarez y por la cual han pasado quienes habían sido o fueron después candidatos a gobernadores de sus entidades federativas.

El nuevo titular de la Profeco la conoce bien porque ya laboró en ella hace tiempo, y para asumir el cargo dejó la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)…

LA MALA POLÍTICA LABORAL,

INEFICAZ PARA LA ECONOMÍA

México registra un crecimiento económico insuficiente para satisfacer la demanda de quienes se incorporan cada año a la edad de trabajar y abatir el rezago de los últimos diez años. Las cifras oficiales del INEGI correspondientes al período julio-septiembre del año pasado indican un aumento de las actividades económicas de sólo el 2.5 en comparación con el tercer trimestre del 2014.

No obstante, la situación económica es peor en el Estado de México. Ese organismo autónomo ubicó en 1.4 por ciento el alza de las actividades económicas mexiquenses en el mismo lapso; es decir, muy por debajo de la media nacional, situación en extremo delicada pues se trata de la entidad federativa más poblada del país.

Esta información se complementa con la información contenida en la nota principal de portada de esta edición de “El Espectador”, relacionada con el abandono de la defensa de los intereses laborales de sus representados, por parte de las cúpulas directivas sindicales mexiquenses, cuya manifestación más evidentes es la ausencia de huelgas en suelo mexiquense…

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

EL GRUPO PEÑISTA LOGRARÁ QUE UNO DE LOS SUYOS

SEA CANDIDATO A GOBERNADOR Y GANARÁ EL CARGO

En política nada es seguro, ni nada puede descartarse de una vez y para siempre, pero se vislumbra extremadamente difícil que el presidente Enrique Peña Nieto pueda sacar adelante las aspiraciones presidenciales de uno de sus colaboradores ajeno al grupo de Carlos Salinas de Gortari, dominante en su gabinete.

La razón es muy sencilla: el salinismo copó los principales espacios de influencia del Poder Ejecutivo Federal, mientras gente verdaderamente peñista y con jerarquía para buscar esa postulación no hay. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien es de los fuertes favoritos para la lucha interna por la nominación citada, es cercano al jefe de la nación, pero no forma parte de la clase política mexiquense. Es del “grupo Hidalgo”, cuyo  jefe original fue Jesús Murillo Karam.

En este escenario, la gubernatura mexiquense 2017-2023 adquiere desde ahora una importancia estratégica para la corriente interna priísta del presidente Peña Nieto, por lo que puede anticiparse que por nada del mundo permitirá que alguien distinto a los miembros de su grupo obtenga la postulación del caso a principios del próximo año, pues si como se supone, un salinista es el candidato presidencial, el Estado de México será el refugio político del peñismo después del primero de diciembre del 2018.

Y no tendrá dificultad alguna ese grupo para ganar la candidatura a gobernador para uno de sus miembros. Y si con la misma facilidad con que lo conseguirá triunfará en las urnas el cargo el primer domingo de junio de 2017, porque no correrá el riesgo de perder, sea quien sea el candidato o candidata.

La izquierda está pulverizada, con un PRD colaboracionista, dominado por una corriente opuesta por conveniencia de grupo a cualquier alianza con el PAN, y sin vocación de poder, ni trabajo organizativo, ni de afiliación y mucho menos de capacitación ideológica y política.

El perredismo no tiene estructura directiva verdadera en la mayoría de los 125 municipios, y no la construirá en tampoco tiempo que falta para el inicio del año electoral. Además, no se le ve ninguna intención de trabajar en ese sentido, a pesar de las prerrogativas que recibe para ello.

La izquierda está dividida en dos grandes bloques: el del PRD y el de MORENA, que en la elección de gobernador se disputarán la misma clientela electoral, en un valioso apoyo a la causa priísta, mientras el PT está convertido en el moderno PPS, y no se sabe si el Movimiento Ciudadano se aliará con la izquierda o con el PRI.

La cúpula del PAN, por su parte, y como lo advirtió uno de sus fundadores en el Estado, está más empeñado en beneficiarse de las migajas que lanza el poder público, que en trabajar para ser gobierno, con una dirigencia formal y otra real, igualmente colaboracionista y enriquecida.

En estas condiciones, el PRI mexiquense del presidente Peña Nieto no tendrá problemas para ganar la candidatura, ni la elección constitucional en 2017, con lo cual extenderá su mando estatal hasta 2023; es decir extender el control del Estado durante 94 años, sin alternancia.

Cultura

FILEY CON SABOR MEXIQUENSE

Antonio Orozco

La sexta edición de la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán (FILEY), a realizarse del 12 al 20 de marzo en el Centro de Convenciones Siglo XXI. Gran Museo del Mundo Maya en Mérida, Yucatán, tendrá como invitado de honor al Estado de México que, a través del Consejo Editorial de la Administración Pública (CEAPE) llevará la oferta editorial encabezada por El Colegio Mexiquense, La Universidad Autónoma del Estado de México, el Ayuntamiento de Toluca, la Secretaría de Cultura y Deporte y el Instituto de Administración Pública, la Universidad Autónoma de Chapingo y el Instituto Electoral  del Estado de México, entre otras instituciones… (Pg. 9)

Interiores

Tiene la delincuencia más capacidad financiera y para equiparse: EPN Pg. 3

Sostiene Monroy del Mazo: “A quién no le gustaría gobernar su estado natal” Pg. 4

Poderoso e involuntario aliado del PRI en comicios estatales será MORENA Pg. 5

Artículo anteriorSemanario El Espectador 29 febrero 2016 N536
Artículo siguienteSemanario El Espectador 14 Marzo 2016 N538