*Sólo en una elección por gubernatura participó como gobernante.
De la redacción
Por su corta existencia oficial y por una circunstancia especial de período corto, el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) sólo en una ocasión ha participado como partido en el poder en una elección de gobernador: la última de Baja California.
El próximo año, en cambio, pondrá en juego la presidencia de la República y su mayoría en el Senado. Además, deberá defender sus gobiernos de seis entidades federativas, y será opositor en tres más.
Morena lanzó su convocatoria para iniciar su preparación en esas contiendas comiciales, cuya primera fase consiste en la elección mediante encuestas de coordinadores de los comités de defensa de la cuarta transformación en nueve estados.
Quienes ganen esta posición, en la práctica asegurarán la candidatura para el caso, porque así ha ocurrido hasta ahora en sus procesos internos para postular abanderadas y abanderados para elecciones estatales.
El próximo año Morena buscará conservar los gobiernos de Chiapas, Tabasco, Morelos, Veracruz y Puebla y conquistar los de Guanajuato y Yucatán, en poder del PAN; y el de Jalisco, en manos del Movimiento Ciudadano (MC).
Los dos estados en poder del panismo serán difíciles de conquistar por el morenismo, por el respaldo social que tiene ese partido en las dos entidades federativas de población ideológicamente conservadora. Tampoco será sencillo conquistar Jalisco, aunque existe la circunstancia de que el MC está dividido.
Entre hoy y mañana las interesadas e interesados deberán solicitar oficialmente ser tomados en cuenta en los procesos estatales para elegir coordinadoras y coordinadores de los comités de defensa de la cuarta transformación en sus respectivas entidades federativas.
De acuerdo con las bases de la convocatoria correspondiente, a diferencia del proceso para elegir titulares de la coordinación de los comités de defensa de la cuarta transformación en el país, cuyos contendientes fueron obligados a dejar sus cargos públicos de designación o pedir licencia para ausentarse de los puestos de representación popular, ahora pondrán participar sin abandonar sus actuales espacios de poder y responsabilidades públicas.