Inicio Nacional Desmiente PEMEX, Nuevamente, a sus Detractores: Refinería ‘Olmeca’ Comenzará a Producir este...

Desmiente PEMEX, Nuevamente, a sus Detractores: Refinería ‘Olmeca’ Comenzará a Producir este Año

223
0
Foto: Archivo

*Presuntos expertos en el tema decían que el primer barril saldría en 2025.

De la redacción

Petróleos Mexicanos (PEMEX) desmintió a los detractores de la Refinería “Olmeca”, construida en Dos Bocas, Tabasco. Presuntos especialistas altamente calificados insistían en el retraso del inicio de las actividades de refinación de crudo.

Con vehemencia en los medios informativos opositores al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador insistían en que la empresa no produciría un solo barril de combustible este año, ni el próximo.

Sostenían que si bien le iba al próximo gobierno obtendría el primer barril de gasolina hasta el 2025; es decir un año después de finalizado el sexenio actual, porque no estaba en condiciones de operar pronto.

PEMEX desmintió esa información y le dio a conocer al presidente López Obrador, quien la difundió en una de sus conferencias, que antes de finalizar este año 2023 la refinería “Olmeca” comenzaría producir gasolina.

Tiene previsto que la primera etapa comenzará en noviembre de este año, no en 2025, como aseveraban los expertos en temas energéticos, vinculados con el saqueo a Petróleos Mexicanos desde hace décadas, pero especialmente en este siglo.

La refinería ubicada cerca de un puerto, producirá a finales del año 170 mil barriles diarios de gasolinas, y la segunda etapa arrancará antes de terminar el primer trimestre de 2024.

Los cálculos de los especialistas estaban mal hechos o actuaban de mala fe, para perjudicar la imagen del gobierno del presidente López Obrador, por forma parte de los beneficiados con la reforma energética de Enrique Peña Nieto.

Hacía más de 40 años que no se construía una refinería en el país. La última fue la de Salina Cruz, Oaxaca. En los gobiernos panistas se intentó construir una de estas plantas para refinar crudo.

Se escogió el Estado de Hidalgo y se invirtieron miles de millones de pesos en el terreno y su bardeado, peo sólo eso se hizo, porque el proyecto se canceló, y en lugar de buscar la autosuficiencia en combustibles, se optó por importarlos.

El mandatario dio a conocer que con la producción de las seis refinerías que ya existían y están siendo rehabilitadas para elevar su producción, más la refinería de Deer Park que adquirió Pemex y la construcción de dos coquizadoras para refinar el combustóleo, México alcanzará su autosuficiencia en gasolinas.

Ya no exportará crudo, se refinará aquí, con lo cual se ahorrarán decenas de miles de millones de pesos, pues aun con los altos precios del crudo, el de las gasolinas es mucho mayor y México pierde en su intercambio comercial internacional de productos petrolíferos. En el caso de la refinería “Olmeca”, los detractores de la cuarta transformación fracasaron en sus predicciones.

Artículo anteriorCambio de Dieta Prehispánica a Moderna Ultraprocesada, Causa de Múltiples Males en la Salud del Mexicano
Artículo siguienteCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Morena y sus Nuevos Cuadros, Viejos Personajes Impresentables