*La UAEMéx realizó un ciclo de conferencias para impulsar la igualdad laboral.
De la redacción
En una organización cada uno de sus integrantes realiza actividades que permiten cumplir los objetivos generales, por ello es fundamental que existan espacios laborales agradables y sanos donde no hayan barreras de género ni de discriminación, donde haya igualdad de oportunidades, expresó la secretaria general de la Federación de Asociaciones Autónomas del Personal Académico de la UAEMéx (FAAPAUAEM), Gilda González Villaseñor, en el Ciclo de conferencias “Rutas hacia la igualdad laboral 2023”, organizado por la UAEMéx.
Por su parte, la secretaria de Administración de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Eréndira Fierro Moreno, refirió que las buenas prácticas en el ámbito laboral son el camino hacia un futuro donde todas las personas, independientemente de su género, tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.
“Una fuerza laboral diversa y equitativa aporta una variedad de perspectivas y enfoques esenciales para la innovación y el cumplimiento de los objetivos institucionales”, afirmó
Y agregó que, “a pesar de los avances significativos que se han logrado, todavía existen brechas sustanciales en términos de igualdad de género en el ámbito laboral de nuestro país. Las mujeres siguen enfrentando obstáculos que limitan su acceso a puestos de liderazgo, salarios justos y oportunidades de desarrollo profesional”.
Por ello, agregó, la Universidad ha tenido la firme convicción de romper con el paradigma que impera en nuestra sociedad desde hace muchas décadas, abriendo espacios para el desarrollo profesional de las mujeres en el ámbito, no solo académico y de investigación, sino también dentro de la estructura administrativa de la Autónoma del Estado de México.
Para finalizar, l secretario general del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados al Servicio de la UAEMéx (SUTESUAEM), Pedro Rodríguez Magallanes, dijo que un entorno laboral saludable permite aprovechar al máximo el potencial de los empleados y que puedan disfrutar del tiempo libre sin preocupaciones, por lo cual desde las instituciones se deben impulsar acciones que permitan el bienestar integral: físico, mental y social de los trabajadores.