Inicio Estatal En Edoméx, Más Personas LGBT+ que Indígenas

En Edoméx, Más Personas LGBT+ que Indígenas

278
0

*2.8% de los mexiquenses se identifican con la comunidad LGBT.

De la redacción

La población mexiquense con preferencia sexual diferente a la considerada tradicional supera al segmento indígena, reveló la presidenta conejera del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, al participar en el “Octavo Coloquio sobre “Pueblos y Comunidades Indígenas” mexiquenses.

En el acto de análisis en esta materia, organizado por la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Electoral de la Federación (TEPJF), la consejera del IEEM destacó que la comunidad LGBTTTI mexiquense representa el 2.8 por ciento de los más de 17 millones de la población estatal.

De acuerdo con un análisis matemático de este medio informativo digital, este segmento está integrado por cerca de medio millón de mexiquenses, los cuales confesaron tener preferencias sexuales diferentes a la considerada y aceptada socialmente como normal; y superan cuantitativamente a todos los indígenas del Estado de México, quienes constituyen el 2.4 por ciento de la población estatal.

De acuerdo con esta información, en el territorio mexiquense habitarían unos 408 mil miembros de las comunidades originarias, y entre ambos grupos poblacionales no llegarían al millón de mexiquenses, según lo expuesto por Pulido Gómez en su ponencia sobre los grupos minoritarios.

Si a esa población mexiquense de indígenas e integrantes de la comunidad LGBT+ e indígena, se agrega otra minoría, los afromexiquenses (1.6 por ciento de la población), estas minorías significan poco mas de un millón 156 mil habitantes. La presidenta consejera del IEEM advirtió que mientras estos grupos minoritarios no participen y sean candidatos a cargos de elección popular, nuestra democracia será imperfecta e incompleta.

Estos datos estadísticos fueron el resultado de una encuesta amplia que incluyó varios aspectos de la democracia y las elecciones, y los porcentajes de las comunidades mexiquenses minoritarias respecto de la población total se desconocías.

Artículo anteriorTerminó el Cacicazgo de Adriana Favela en el IEEM: No Logró Ser Magistrada del TEPJF
Artículo siguienteRegión Sur Crece 6.0%, Supera la Media Nacional y a la Región Norte