Inicio Opinión La Nueva Narrativa en Torno al 2 de Octubre – Jairo...

La Nueva Narrativa en Torno al 2 de Octubre – Jairo A. Tell

163
0
Ese episodio marcó los mandatos de Díaz Ordaz y Echeverría Álvarez.

LA NUEVA NARRATIVA EN TORNO AL 2 DE OCTUBRE

Jairo A. Tell

(Primera parte)

La derecha en una más de sus acostumbradas campañas de desestabilización emprenden un nuevo embate; ahora tomando como punta de lanza el asunto de los 43 Normalistas de la Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos”. Ahora resulta que el presidente López Obrador y su equipo son los culpables de este lamentable hecho, de acuerdo a la narrativa impulsada por los medios de manipulación como diría el mandatario. Los mal llamados líderes de opinión, ni tardos, ni perezosos comenzaron a repetir como loros el script que les enviaron; seguramente y sin temor a equivocarme, cuidando el Chayote que reciben por parte de la oposición que suspira por regresar al poder a costa de lo que sea, para seguir engañando y saqueando al país.

Regresando al asunto de la nueva narrativa, no debemos olvidar la serie de hechos que dejan muy mal parada a la derecha. El 2 de octubre, hace exactamente 55 años, fue perpetrada la matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. Concebida, planeada, ejecutada y encubierta desde las más altas esferas del gobierno. Este genocidio tuvo como objetivo primordial acabar de raíz con el movimiento estudiantil del 68, el cual, amparado en las libertades democráticas de petición, reunión y protesta ciudadana, en muy poco tiempo se convirtió en una fuerza real de oposición, capaz de desafiar al régimen autoritario del gobierno en turno, acostumbrado por décadas al sometimiento incondicional, a la disuasión de todo intento de organización política de protesta mediante el encarcelamiento o asesinato de sus lideres. Tristemente celebramos un aniversario más de la matanza en esa la plaza teñida de rojo, evento que marco invariablemente el pasado y el presente de la vida política de nuestro país. Este abominable hecho fue llevado a cabo por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz en contra de los jóvenes estudiantes de la UNAM y del Politécnico (IPN). El movimiento del 68 se puede dividir en dos: el movimiento público estudiantil, popular, social del que prácticamente se sabe todo, y el movimiento oscuro en los entretelones del poder, del que prácticamente nadie sabe nada. La noche de Tlatelolco es el gran testimonio que ha quedado para la posteridad  y Elena Poniatowska, se ha convertido en la cronista más fidedigna de la matanza que no se olvida. Vivió Elena los atroces acontecimientos de aquella fecha en que la cerrazón y el autoritarismo hicieron acto de presencia; pero también vivió el luto de la eterna noche y en su libro encontró las palabras justas para transmitirnos el horror vivido en la plaza ensangrentada, plaza mártir para siempre. Si Elena fue la cronista, el general Marcelino García Barragán, Secretario de la defensa nacional en el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, fue el fiscal de ese 2 de octubre teñido de color purpura. Fiscal que finalmente sirvió para maldita la cosa, o más bien sirvió para encubrir a los obscuros personajes que fraguaron el genocidio.

Artículo anteriorSumarán Esfuerzos Institucionales para Controlar la Sobrepoblación Animal en Edoméx
Artículo siguienteEn 2024 se Tendrá el Presupuesto Social Más Grande de la Historia del País