Inicio Política Terminó el Cacicazgo de Adriana Favela en el IEEM: No Logró Ser...

Terminó el Cacicazgo de Adriana Favela en el IEEM: No Logró Ser Magistrada del TEPJF

86
0

*No calificó para magistrada de la Sala Superior del TEPJF; tampoco ex del INAI.

De la redacción

La selección para integrar las dos ternas de candidatos a magistrada y magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no sólo evidenció la falta de idoneidad de Adriana Favela Herrera para los altos cargos desempeñados en los ámbitos federal y estatal, sino también al quedar eliminada de la competencia llegó a su fin su cacicazgo en el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

Fue consejera del Instituto Federal Electoral (IFE) y del Instituto Nacional Electoral (INE), donde ejerció mucho poder e influencia en tiempos de Lorenzo Córdova Vianello como consejero presidente.

Sobre la falta de perfil apropiado para cargos de alta responsabilidades, el mismo proceso de selección afectó la imagen de Francisco Javier Acuña Llamas, ex presidente del INAI. También descalificado.

Vio frustrada su posibilidad y sueño de integrar la máxima instancia del Tribunal. Ambos, desde sus posiciones de poder, actuaron como opositores al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el caso de Favela Hernández, ex consejeros del Instituto Electoral del Estado de México, como Gabriel Corona Armenta y Bernardo Barranco, la señalaban como la mujer del régimen priista en el INE, desde donde operaba la designación de consejeras y consejeros del organismo comicial mexiquense, siempre al gusto del PRI y de los gobernadores en turno.

Su inmenso poder se lo daba su vinculación con la clase política priista mexiquense, especialmente con el gobernador y después presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Durante 18 años formó parte de la burocracia dorada.

Desde que fue magistrada del TEPJF en la Sala Regional en Toluca (2005-2013) se vinculó con los poderosos de la entidad y logró poder e influencia más allá de la jerarquía nominal de su cargo. Y lo habría extendido al IEEM, desde el cargo que buscaba y no pudo obtener, al fracasar en su intento..

Eso le valió ser magistrada de la Primera Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia hasta el 3 de abril de 2014. Al día siguiente fue designada consejera del IFE. En pleno poder e influencia del presidente Enrique Peña Nieto, hasta abril de 2023, ya sin la protección de la clase política mexiquense.

La ex consejera del INE fue del grupo de 60 aspirantes a ocupar las dos vacantes que dejarán el 31 de este mes de octubre en la Sala Superior del TEPJF los magistrados José Luis Vargas Valdez e Indelfar Infante González.

No obstante, no reunieron los conocimientos y puntos suficientes para pasar al grupo de 12, de donde salieron las dos ternas que estudia el Senado de la República; es decir, junto con Acuña Llamas, formaron parte de los 48 personajes eliminados en el proceso de selección.

Ese fracaso da razón a quienes aseveran que tanto el ex presidente del INAI como Favela Herrera no tenían idoneidad para ocupar los cargos de altas responsabilidades que ocuparon en los órgano comiciales que tienen autonomía comicial, porque no la mostraron en la competencia por las magistraturas de la Sala Superior del TEPJF. 

Artículo anteriorTiene Izquierda Ecuatoriana Altas Posibilidades de Ganar la Presidencia
Artículo siguienteEn Edoméx, Más Personas LGBT+ que Indígenas