Inicio Histórico Semanario El Espectador 11 Abril 2016 N541

Semanario El Espectador 11 Abril 2016 N541

201
0

Portada_ El_Espectador_11_Abril_2016_N541

Versión PDF completa:

El_Espectador_11_Abril_2016_N541

El Espectador

Portada

CONFISCATORIO CONTRA POBRES

REGLAMENTO DE TRÁNSITO: MAB

El Reglamento de Tránsito del Estado es inconstitucional, recaudatorio y, lo más grave: confiscatorio contra quienes son de bajos ingresos y tienen vehículos viejos. Cuando les recojan sus unidades por no estar verificadas o contaminar en exceso las perderán por no tener dinero para sacarlas de los corralones. Se castigará a la pobreza.

Miguel Ángel Benhumea Sandoval, líder del Colegio de Profesionales en Ciencias Jurídicas, y Héctor Díaz Aguirre, dirigente de la Comisión Nacional Anticorrupción, coincidieron en esta apreciación al tocar el tema.

“Violar el Reglamento de Tránsito es una falta administrativa, no un ilícito sancionable con la pérdida del vehículo, porque no fue utilizado como instrumento del delito. No procede la extinción de dominio. Y en la práctica a eso equivaldrá convertirlo en ‘chatarra’ si  no es liberado de los corralones antes de tres meses de recogido”, destacó el abogado postulante…

TOMAR MEDIDAS AMBIENTALES DESDE

AHORA EN ZMVT; DESPUÉS SERÁ TARDE

La mejora de la calidad del aire necesita de más medidas que acompañen al “Hoy No Circula” y de la participación activa de todos los sectores, consideró el rector de la UAEM, Jorge Olvera García. Y planteó la necesidad de adoptar en el Valle de Toluca medidas preventivas eficaces y oportunas para evitar el agravamiento de la contaminación. De lo contrario, advirtió, “el problema será irreversible y necesitará medidas más radicales”.

Al comentar el endurecimiento de las medias del “Hoy no circula” en la Megalópolis del Valle de México, con la prohibición de circular a todos los vehículos un día según su engomado,  incluyendo los que portan el cero y doble cero, Olvera García sostuvo que la UAEM puede aportar alternativas para solucionar este problema.

“Las medidas tienen que ser de fondo, transversales. La situación no es nueva, tiene muchísimos años, todos debemos estar involucrados: sectores sociales, privado, público, las universidades que ofrecen investigaciones”, porque todos contribuimos a la contaminación y somos los principales afectados. Recordó que la contaminación ocasiona más de 22 mil muertes al año y  88 por ciento de los precursores del ozono lo producen las fuentes móviles, como lo informó un funcionario federal…

GRAVES DEFICIENCIAS EN LA

C. JURÍDICA DEL EJECUTIVO

El Poder Legislativo Local, a petición del gobernador Eruviel Ávila Villegas, acudirá ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para presentar una controversia de inconstitucionalidad sobre la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública, bautizada por una parte de la oposición y organizaciones sociales como “Ley Atenco”.

Pondrán a consideración del máximo tribunal del país lo que en forma irreflexiva los diputados locales de los partidos representados en la LIX Legislatura, con excepción de MORENA y algunos otros pocos legisladores, aprobaron apenas hace unos días, a propuesta del titular del Poder Ejecutivo.

Esta situación sería una simple anécdota propia de la picaresca política del país y del Estado si no implicara un grave problema de descuido, desatención o arrogancia al momento de redactar iniciativas de ley relevantes, y si eso no reflejara la persistencia de la negativa conducta de los altos funcionarios de ocultar la realidad a sus superiores y apoyarlos en sus errores y, peor aún, afectar a la sociedad al conducirlos a la toma de decisiones lesivas para todos…

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

BELTRONES E IRIARTE NO SERÁN CANDIDATOS

Manlio Fabo Beltrones sintetiza los defectos y cualidades del viejo priismo. Es un político inteligente, experimentado, hábil para las maniobras, con respaldo de los cuadros de su partido y pieza clave del grupo de Carlos Salinas de Gortari. No obstante, será excluido de la lucha interna por la candidatura presidencial tricolor.

En realidad él mismo se autodescartó prematuramente de ese proceso. Y no por falta de ganas; al contrario, se muere por la postulación y la obtención del cargo, pero no ese es su destino decidido por su verdadero jefe político. La razón por la cual no será candidato es por conveniencia partidista y la amarga experiencia tenida por el PRI cuando sus líderes han querido esa nominación y dividido sus filas.

En el 2000 fue la división y enfrentamiento abierto entre Roberto Madrazo Pintado y Francisco Labastida Ochoa uno de los principales factores de la primera derrota priísta de su historia en una elección presidencial. Los pleitos internos le costaron el mando del país. Y fuera de la presidencia de la República los cuadros del tricolor la pasaron muy mal, con excepción de sus gobernadores y Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón. Estos prominentes miembros del grupo de Salinas cogobernaron con los dos presidentes panistas.

Después de la desastrosa gestión de Vicente Fox Quesada y Marha Sahagún, el PRI pudo reconquistar la presidencia de la República en el 2006, pero otra vez Roberto Madrazo, desde la dirigencia nacional de su partido se empeñó en ser abanderado para la elección correspondiente, en contra de la voluntad de muchos de sus gobernadores, para generar así una fractura descomunal en las filas del priismo, que no sólo le impidieron ganar el cargo, sino que fue relegado hasta el tercer lugar en las votaciones.

Con esas experiencias los mandos reales del partido gobernante no consentirán otra división que pudieran generar las ambiciones presidenciales de su líder formal, y que le pudiera hacerlos perder por tercera ocasión el Poder Ejecutivo Federal. Eso lo sabe bien el sonorense, y por eso se autodescartó, no por modesto o falto de aspiraciones.

Bastante parecido es el caso de Carlos Iriarte Mercado, un buen político mexiquense, con futuro en su actividad, con poderosas relaciones en su organización y los gobiernos federal y estatal. No será ni precandidato. Y no porque se haya perdido Huixquilucan, su municipio, como muchos piensan.

Ahora una derrota directa no anula para siempre a un político, como ocurría en el pasado. La prueba de ello la constituye el propio gobernador Eruviel Ávila Villegas, perdedor en una elección legislativa federal en un distrito de Ecatepec. Además, Iriarte no fue el candidato el año pasado, sino Fernando Maldonado.

El principal obstáculo para el dirigente del priismo estatal es la mala experiencia tenida por su partido cuando sus cabezas han sido o intentado ser candidatos a la gubernatura. Arturo Montiel Rojas saltó de la presidencia del CDE a la postulación, con todas las ventajas representadas por esta circunstancia, pero dividió a sus correligionarios, y al final ganó con pocos votos de diferencia.

Peor le fue al tricolor mexiquense cuando Isidro Pastor Medrano quiso ganar la postulación desde su despacho de dirigente. No logró sus propósitos, pero generó muchos problemas de división. El debilitamiento inducido de la oposición de izquierda y derecha permitió al PRI conservar el poder estatal, con Enrique Peña Nieto como abanderado, pero la amarga experiencia ahí quedó. Por conveniencia partidista, Beltrones no será candidato presidencial, ni Iriarte a la gubernatura.

Cultura

FALLECIÓ EL PINTOR LEOPOLDO FLORES; LA

UAEM LE RINDIÓ UN HOMENAJE AL ARTISTA

Leopoldo Flores, quien con Ignacio Barrios y Luís Nishizawa fueron los tres pintores mexiquenses más conocidos en las últimas décadas, dejó de existir de un padecimiento que lo aquejó en los últimos años. Falleció el día 3 de este mes, a los 82 años de edad, noticia que consternó al mundo estatal de la creación estética. El presidente Enrique Peña Nieto lamentó el deceso y expresó sus condolencias a la familia del artista… (Pg. 9)

ESCULTURAS ARTÍSTICAS EN PLAZAS PÚBLICAS

Antonio Orozco

El programa de rescate de espacios públicos del Gobierno del Estado de México, lleva a cabo diversas acciones para rehabilitar parques, plazas y zonas de convivencia pública que, al haber sido descuidados o de plano abandonados, se habían convertido en zonas en las que el ocio y la delincuencia pudieron desarrollarse. Con la apertura de las Plazas Estado de México se ha dotado de mobiliario deportivo y de esparcimiento a muchos parques en distintos municipios mexiquenses y, aunque en algún momento también requerirán de una fuerte inversión para mantenimiento, gracias a la “manita de gato” y el material empleado se espera que dure al menos una década en promedio… (Pg. 9)

Interiores

Diputados del PAN pidieron abrir el velatorio del IMSS desde octubre del 2014 Pg. 3

Pedirá Legislativo Local a SCJN determinar si “Ley Atenco” es constitucional Pg. 5

Captará poca agua este año el Sistema Cutzamala, lloverá poco: CONAGUA Pg. 7

Artículo anterior9 minicomentarios del momento 10.04.16
Artículo siguiente6 minicomentarios del momento 16.04.16