Inicio Nacional Desconocimiento General de lo que era el Seguro Popular: Nunca Tuvo Instalaciones

Desconocimiento General de lo que era el Seguro Popular: Nunca Tuvo Instalaciones

67
0
El sistema de salud mexiquense llevaba sexenios sumido en la corrupción.

*La desinformación afecta la percepción general sobre los sistemas de salud.

De la redacción

Cinco años después de desaparecido el Seguro Popular, un alto porcentaje de la población marginada de los sistemas de seguridad social sigue sin saber qué era realmente ese programa y, equívocamente, lo asocian con la infraestructura para brindar los servicios de salud; es decir, clínicas y hospitales. Así, cuando les preguntan si tienen acceso a la atención médica responden que no.

Los propios políticos opositores están desinformados y desinforman al respecto: culpan al actual gobierno federal de la 4T por haber marginado de los servicios de salud a decenas de millones de mexicanos. Eso es falso. La cancelación de ese programa no afectó en nada la calidad de la atención médica, pues ya en diciembre del 2018, último año del sexenio de Enrique Peña Nieto, el sistema de salud para la población abierta del país era un desastre.

Por aquel entonces, en algunas entidades federativas faltaban medicamentos y el abasto apenas rebasaba el 20 por ciento. En cambio, ahora supera el 90 por ciento a nivel nacional, pero la desinformación afecta incluso los resultados de las encuestas del INEGI sobre el tema, pues las respuestas de la población están sesgadas por lo que se dice en los medios sobre la desaparición del seguro popular.

“Creen que ya no tienen acceso a los servicios de salud, porque ya no existe el Seguro Popular”, explicó Zoé Robledo, director general del IMSS y responsable del programa IMSS-Bienestar.

En términos similares explicó el ex subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, quien detalló que el Seguro Popular se dedicaba simplemente a pagar servicios, pero nunca construyó ni administró clínica u hospital alguno, tampoco al personal del sector salud que atiende a la población abierta.

Robledo explicó que el Seguro Popular fue un mecanismo para la privatización de los servicios de salud para la población no protegida por el IMSS, el ISSSTE o los sistemas estatales de seguridad social, pues pagaba por todo los servicios que brindaba, subrogados a empresas particulares, y los fondos del gobierno federal los mal administraban los gobernadores y gobernadoras, pero se sigue pensando que ese programa eran hospitales, clínicas, personal médico, de enfermería y de apoyo.

Dicha desviación de los fondos se facilitaba porque al ingresar a las tesorerías de los estados los gobiernos los convertían en fondos de libre disponibilidad, y podían desviarlos y los desviaban al financiamiento de otros programas y necesidades.

Artículo anteriorRemesas al País Apuntan a un Nuevo Récord Anual Histórico
Artículo siguienteAceleró México la Movilización de Connacionales que Están en Israel