Inicio Política Modifica INE Plazos de Precampañas Presidenciales; Complicará la Fiscalización

Modifica INE Plazos de Precampañas Presidenciales; Complicará la Fiscalización

84
0

*No se explicó la justificación de la medida.

De la redacción

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó con 6 votos a favor y 5 en contra modificar el plazo para las precamañas de aspirantes a a candidaturas para presidente de la República, senadores y diputados locales, lo que algunos consejeros advirtieron complicará la fiscalización de los gastos de precampaña.

Inicialmente se había fijado la fecha del 5 de noviembre el inicio de las precampañas, durarían 60 días, pero el comienzo de esta fase del proceso electoral federal se pospuso para el 20 de noviembre, y concluirá el 18 de enero, con lo cual las precampañas tendrán un menor plazo, así también el programado para su fiscalización de gastos.

El tema de la fiscalización de los gastos de esta naturaleza es delicado, porque la omisión en la presentación de los informes de ingresos y egresos de las precampañas o el rebase del tope fijado para éstos puede ocasionar la cancelación del registro de los precandidatos; es decir, no podrían ser candidatas o candidatos a la presidencia de la República ni a integrantes de las cámaras del Congreso de la Unión, como ya ha ocurrido a precandidatos de Morena a gubernaturas, como en Guerrero, con Félix Salgado Macedonio, o Michoacán, con Raúl Morón; lo cual generó un escándalo, porque con la aplicación de disposiciones de una ley reglamentaria se violó el derecho constitucional de votar y ser votado.

Los partidos y candidatos quedaron obligados a presentar sus informes de gastro de campaña casi el mismo día en que las terminen, para darle tiempo a la Unidad Técnicas de Fiscalización, de la Comisión de Fiscalización, de revisar todo y expedir un dictamen antes de que inicien las campañas electorales.

Consejeros adelantaron que recortar el tiempo de entre el fin de las precampañas y el inicio de las campañas electorales afectará la calidad de la fiscalización de los egresos de los precandidatos, dado que el plazo que tenían las autoridades de la materia será menor ahora con esta decisión.

Artículo anteriorSemarnat y Profepa Protegieron a Germán Larrea en el Caso ‘Río Sonora’
Artículo siguienteFederalización de los Servicios de Salud para la Población Abierta:, 23 Estados se han Sumado