*Los que estarán a cargo de elaborar del plan de gobierno, los mismos que arruinaron al país.
De la redacción
Como si deliberadamente los partidos opositores y organizaciones no gubernamentales quisieran darle la razón al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien sostiene que la oligarquía, a cuyo servicio se pusieron el PRI, PAN y PRD, busca volver a poner un gobierno a su servicio, para seguir saqueando el patrimonio nacional, la segura candidata presidencial Xóchitl Gálvez encargó a lo peor del PRI, PAN y PRD elaborar lo que sería su plataforma electoral y proyecto de gobierno.
Eso explicaría su desplome en las preferencias electorales: de acuerdo con una encuesta de “El Universal”, está 30 puntos porcentuales debajo de Claudia Sheinbaum, lo cual desestiman la senadora hidalguense y sus colaboradores.
El más visible de los personajes impresentables es el ex gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, a quien comisionaron para ver todo lo relacionado con la seguridad pública del país, a pesar de tener una orden de aprehensión por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Si ganara Gálvez la presidencia, sería una especie de nuevo Genaro García Luna, según una revisión de “El Espectador” a la lista de quienes la rodean.
Al ex mandatario tamaulipeco, quien buscó la candidatura presidencial, le ha sido revocado el amparo contra ese mandamiento judicial de captura, por lo cual puede ser detenido si lo encuentra la policía. Por si fuera poco, en un ejido que compró encontraron un cementerio clandestino, utilizado por el crimen organizado que opera en Tamaulipas. Y él sería secretario de Seguridad con Xóchitl.
Otro caso, no de presunto criminal, sino de ineptitud política es el de quien será el coordinador general de campaña de Xóchitl Gálvez: Santiago Creel Miranda, que fracasó en tres intentos consecutivos de ser candidato presidencial, incluyendo el de este año.
También tropezó cuando era secretario de gobernación y por orden de sus jefes, Vicente Fox Quesada, Carlos Salinas de Gortari, Diego Fernández de Cevallos y las cúpulas oligárquicas, trató de impedir que el ahora presidente apareciera en las boletas de la elección presidencial del 2006.
Además de esos fracasos, Creel Miranda nunca ha ganado un cargo de elección popular de mayoría. Siempre ha sido legislador de representación proporcional, por lo que si no pudo hacer una campaña exitosa en la lucha interna por la coordinación del Frente Amplio por México (FAM) y se rindió ante Gálvez, no se ve cómo puede organizar una exitosa campaña electoral para la presidencia de la República.
Otro nombramiento inexplicable es el del ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, a quien encargaron trabajar en el desarrollo del campo. El perredista es investigado por actos de corrupción y vínculos con la delincuencia organizada.
Otros nombramientos que dan la razón a los señalamientos del presidente López Obrador son los de los priistas neoliberales, parte del grupo que condujo casi a la quiebra al país, por su credo del libre mercado: José Ángel Gurría Treviño, secretario de Relaciones Exteriores y de Hacienda y Crédito Público en el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, pero formado políticamente en el grupo salinista.
Tiene un record, porque contra la ley, se jubiló a los 42 años de Nacional Financiera, con sólo dos años de servicio. Y ocupó 15 años la titularidad de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Tiene a su cargo preparar el proyecto general de lo que sería el primer gobierno de coalición del país, si Xóchitl Gálvez gana la presidencia.
Otro priista que trabaja en ese proyecto es Ildefonso Guajardo. Atenderá temas internacionales, y como secretario de Economía en el sexenio de Enrique Peña Nieto había aceptado que el petróleo fuera incluido en el TEC-MEC, pero fue rechazado por el equipo de observadores del entonces presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Todos ellos fueron derrotados al interior del FAM por Gálvez, envuelta ahora en escándalos de enriquecimiento ilícito y plagio de material utilizado para obtener su título de ingeniera en computación.