Inicio Histórico Semanario El Espectador 18 Abril 2016 N542

Semanario El Espectador 18 Abril 2016 N542

214
0

Portada_El_Espectador_18_Abril_2016_N542

Versión PDF completa:

El_Espectador_18_Abril_2016_N542

El Espectador

 

 

Portada

INFERIOR A LA MEDIA NACIONAL

SALARIOS DE LOS MEXIQUENSES

A pesar de ser la segunda entidad federativa por su aportación al producto interno bruto (PIB) del país, sólo por debajo de la Ciudad de México (antes Distrito Federal), el Estado de México ocupa el octavo lugar en materia de los ingresos de su población asalariada.

Durante el año pasado la paga promedio de los trabajadores mexiquenses al servicio de las empresas de la iniciativa privada fue inferior al promedio nacional. La suma diaria en pesos fue menor en más del 30 por ciento al salario de la clase laboral de la  Ciudad de México.

De acuerdo con información oficial de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), apoyada en datos estadísticos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los asalariados de Campeche, Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Veracruz, Morelos y Jalisco perciben mayores ingresos que los mexiquenses…

“ROBARON MI CASA; DESPUÉS QUERÍAN

DETENERME POR UNA PIEL DE VENADO”

Por ser muy conocido, solicitó ocultar su identidad para narrar libremente su decepción con la justicia mexiquense. Radicado en Toluca, tiene una casa deshabitada en una población ubicada a unos 45 kilómetros de la capital mexiquense.

Sólo va a su tierra algunos fines de semana. Y en una de sus visitas al domicilio rural lo encontró saqueado. Los delincuentes se llevaron algunas cosas de valor, pero también otras imposibles de comercializar, como cacerolas, cubiertos, ollas y sartenes.

Entre los objetos robados figuró uno que posteriormente le ocasionaría problemas con el agente del ministerio público: una piel de venado…

LA DIFÍCIL SOLUCIÓN A LA

CONTAMINACIÓN EN ZMVM

La aplicación del doble “Hoy no Circula” el miércoles 6 de este mes sacó de la circulación a dos millones de vehículos de la megalópolis del Valle de México, una de las más pobladas del mundo. Las condiciones ambientales empeoraron por las altas concentraciones de ozono.

Millones de personas se vieron afectadas por la decisión de la Comisión Ambiental de la megalópolis, adoptada para neutralizar o paliar al menos la emergencia. No obstante, otra vez la medida fue encaminada a atender los efectos, no las causas del fenómeno, las cuales son multifactoriales y acumuladas a lo largo de la historia.

Tienen orígenes diversos, pero en el fondo se derivan de la combinación de grandes errores de las autoridades y la sociedad desde la época de la colonia, expresadas en la falta de planeación urbana. La misma localización de la megalópolis fue un error cuyos resultados han sido desastrosos y lo serán más en el futuro, por el incontenible aumento demográfico con todas sus consecuencias adversas y el agotamiento de los recursos naturales, comenzando por el agua. En esa zona no debió fundarse una ciudad…

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

NO GUSTÓ A LOS MANDOS REALES DEL PRI NACIONAL

CAMBIOS EN MANEJO DE REGIONALIZACIÓN ESTATAL

En los mandos reales y formales del priismo nacional no hay preocupación por algún riesgo de derrota en la elección de gobernador mexiquense, a efectuarse en poco más de 13 meses. Conocen bien la correlación de fuerzas en el sistema estatal de partidos abrumadoramente favorable a su causa, a pesar de los precarios resultados de la gestión de las actuales autoridades estatales.

La falta de trabajo organizativo, de afiliación y de capacitación ideológica del PAN y el PRD en el Estado, la división entre éste y MORENA, más la carencia de cuadros de gran arraigo popular; la división, en no pocas veces manipulada, al interior de esas formaciones partidistas, y la propensión de las cúpulas de las dos primeras organizaciones a la riqueza y los lujos, no al sacrificio y la lucha, configura un escenario electoral demasiado tranquilo para los priístas.

En estas condiciones el PRI, por no decir el presidente Enrique Peña Nieto, podrá decidir el nombre del o la abanderada de su partido para la elección del primer domingo de junio de 2017 sin temor a una victoria opositora. Y cuadros le sobran para hacer una buena selección desde la perspectiva de los intereses superiores del Estado.

No obstante el panorama alentador para el priismo mexiquense, hay acciones locales no del agrado del grupo gobernante en el país. Les atribuyen a estas decisiones propósitos  claramente disruptivos. Los consideran intentos de presión, no para decidir la postulación, sino para obtener mucho a cambio de la disciplina y lealtad. Tal vez protección para después del 16 de septiembre del próximo año.

Entre esas maniobras se ubica la formación de un partido político, en la cual participan autoridades municipales. Esto genera la sospecha de que los alcaldes priístas responden a instrucciones superiores, pues no hay otra explicación a la orden dada a empleados militantes del PRI a solicitar su afiliación a las siglas que buscan registro, como es el caso del alcalde de Lerma, según lo denunció un observador electoral.

De la misma forma en el grupo mexiquense de Los Pinos ven mal el desplazamiento de priístas del Valle de Toluca de los espacios operativos del programa de regionalización; sobre todo, en la porción del territorio estatal con el mayor número de electores. Esta estructura ejecuta los programas sociales y en la práctica es el más eficaz brazo electoral del tricolor.

La acción se agrava porque los relevos no desentonan del aspecto cualitativo del conjunto de colaboradores del gobernador Eruviel Ávila Villegas; es decir: son escasamente experimentados y eficaces en la operación política, y en no pocos casos, burdos en sus maniobras, factores inconvenientes en las contiendas electorales, porque pueden manchar y hasta generar causales de anulación de un triunfo. Eso es lo que más extraña y disgusta a los mandos nacionales del priismo.

Interiores

Chiconautla volvió a sacar a colación lo de las casas Blanca y de Malinalco Pg. 3

Por violación a legalidad y seguridad, mayor parte de quejas ante CODHEM Pg. 5

Asesinados 245 periodistas en México en 35 años; hay 26 desaparecidos: Fapermex Pg. 7

Artículo anterior6 minicomentarios del momento 16.04.16
Artículo siguienteSemanario El Espectador 25 Abril 2016 N543