Inicio Opinión Partidos Políticos Deben ser del Interés de la Sociedad, Nos Cuestan a...

Partidos Políticos Deben ser del Interés de la Sociedad, Nos Cuestan a Todos

84
0
Foto: Archivo

PARTIDOS POLÍTICOS DEBEN

IMPORTARLE A LA SOCIEDAD

CONSTITUCIONALMENTE SON ENTIDADES DE

INTERÉS PÚBLICO Y NOS CUESTAN A TODOS

Con frecuencia las organizaciones políticas reclaman su condición de interés sólo para sus militantes, por lo cual sus asuntos partidistas no pueden ser cuestionados desde afuera; es decir, acusa que solo deben interesarles a dirigentes, cuadros y afiliados, pero eso no es correcto, porque la Constitución del país los define como entidades de interés público, no de interés privado.

Esta condición, precisamente, explica y justifica la entrega de fondos públicos, provenientes de los impuestos pagados por todos los mexicanos, aplicados con la figura jurídica de “prerrogativas”, de las cuales, por cierto, nunca rinden cuentas a la población, ni las autoridades les exigen razón del destino de esos recursos.

En este escenario, analizar el comportamiento, desempeño, costo económico y resultados de los partidos políticos es derecho de la sociedad y de los medios informativos, no sólo de sus dirigencias, cuadros políticos y militantes, pues eso autoriza la condición de “entidades de interés público”.

Dicho análisis y revisión de lo cuanto dicen, hacen o no hacen las organizaciones políticas y de lo que hacen mal debería ser más riguroso cuando son gobierno en un determinado tiempo y lugar, como ocurre ahora con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Estado de México.

Este partido logró la hazaña de desplazar al PRI de la gubernatura, después de 94 años. Antes había impuesto un record en México, al conquistar la presidencia de la República en sólo 4 años de existencia legal, y su triunfo en la elección de gobernadora mexiquense del pasado mes de junio ha sido el más importante entre los 23 obtenidos en su corta trayectoria.

Pudo derrotar al PRI, a pesar de que éste partido gobernante dispuso del apoyo de sus supuestos adversarios ideológicos: los Partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza del Estado de México (NAEM). Los votos de las cuatro organizaciones resultaron insuficientes para derrotar a Morena, al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y al Partido del Trabajo y a su candidata Delfina Gómez Álvarez.

Morena es un partido de fuerte apoyo popular en el Estado, y no parecen existir condiciones electorales para que sus adversarios recuperen terreno el próximo año, porque perdieron credibilidad y confianza ciudadana, y su única posibilidad de resurgir es que sus cuadros infiltren al partido guinda, lo desprestigien, debiliten y generen las condiciones para derrotarlo, como lo hicieron ultraderechistas del PAN  disfrazados de morenistas en 2018 y 2021.

No habría riesgos de derrota para Morena si no fuera por los infiltrados. Y no debe olvidarse que en 2018 y gracias al poderoso liderazgo político, electoral y social de López Obrador, arrolló en las urnas, pero por los infiltrados, en 2021 sufrió cuantiosas pérdidas, tanto en las elecciones legislativas, como en las municipales mexiquenses.

Artículo anteriorMayor, la Brecha de Ingresos entre Ministros de la SCJN y Afiliados al IMSS
Artículo siguienteCumplió el Observatorio Meteorológico Universitario 141 Años; 77 Dando Informe Diario