CARAS VEMOS… NO SABEMOS
AUGUSTO LOZANO ROBLES
Es necesario, para el bien del país, que expertos en el tema discutan públicamente y a fondo, con datos duros, civilizadamente, el tema de la supresión de 13 de 14 fideicomisos y fondos del Poder Judicial, aprobado por la Cámara de Diputados Federal. Hasta el momento, diputados federales de Morena y el propio presidente Andrés Manuel López Obrador sostienen que los salarios y prestaciones de los trabajadores ajenos al grupo de los 1,767 privilegiados del Judicial, que cobran en exceso y reciben dinero hasta para arreglar cada año sus jardines, no se verán perjudicados, pues no reciben nada de esos fideicomisos, sino del presupuesto ordinario. Y no tienen razón para preocuparse, mucho menos protestar, por fideicomisos que servían solo para el despilfarro y lujos de ministros y magistrados. Los primeros, que son 11, a pesar de ganar 300 mil pesos mensuales y tener restaurante en la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reciben extra más de dos mil pesos diarios para alimentarse. Por el lado de la institución, se jura que los ingresos de los trabajadores de menores niveles se verán afectados con la desaparición de los fideicomisos. Ante estas posiciones contrapuestas, los especialistas deben debatir de cara a la opinión pública, para disipar dudas y hacer vigente el derecho constitucional de las y los mexicanos a estar bien y oportunamente informados(as). También sería socialmente útil que los constitucionalistas expliquen si el Legislativo, en este caso, la Cámara de Diputados Federal, tiene o no facultades constitucionales para suprimir dichos fideicomisos. Empero deben ser constitucionalistas dedicados a la academia, porque las organizaciones de abogados postulantes (litigantes), especialmente sus líderes, son grandes traficantes de influencia en la SCJN, y siempre buscarán quedar bien con el cuerpo de ministros que resuelve los asuntos que litigan, como los de las decenas de miles de millones de pesos de impuestos que evaden algunos de sus clientes… Lo que sí, esto afectará a Morena en los procesos electorales del próximo año, principalmente en la elección presidencial, al generarle un ánimo adverso entre ministros y ministras, claramente alejados de la objetividad e imparcialidad en sus resoluciones, porque la mayoría de éstos son opositores ideológicos del morenismo, del presidente López Obrador y de los objetivos de la 4T, e irán por la revancha. Así lo prueban sus resoluciones contrarias al Ejecutivo Federal cuando desahogan controversias constitucionales, solicitudes de amparo a empresas evasoras de impuestos, delincuentes de “cuello blanco” y grandes criminales detenidos por fuerzas federales. También la mayoría de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, parte del Poder Judicial como su nombre lo indica, dejan la impresión de proceder como verdaderos y activos opositores del presidente, Morena y la 4T, pues sus fallos perjudican invariablemente los intereses electorales del morenismo. En estas condiciones, se acentuará su postura opositora, en agravio de Morena, sus candidatas y candidatos… CONTRAOREJA: “Junto con los privilegios va un importante recurso destinado a la prensa, medios e informadores. Eso explica, ¿No?” Filtración del enterado… “Según el análisis, los EE.UU. no soportarían varios frentes, ni con proxis” Palabras del kamarada… “No cumplen la meta de reservistas, pero si se pone una grin card de por medio, y se recluta en la embajada del tercer país seguro, la cosa podría cambiar” Idea descabellada, acorde a la realidad geopolítica actual…