Inicio Histórico Semanario El Espectador 25 Abril 2016 N543

Semanario El Espectador 25 Abril 2016 N543

206
0

Portada_El_Espectador_25_Abril_2016_N543

Versión PDF completa:

El_Espectador_25_Abril_2016_N543

El Espectador

 

Portada

DUEÑO DE HIGA, EN EL ORÍGEN DEL

PROBLEMA DE LA TOLUCA-ATLACO.

El conflicto entre campesinos y la concesionaria de la Autopista Toluca-Atlacomulco comenzó durante el gobierno de Ignacio Pichardo Pagaza. El ahora controvertido, famoso y multimillonario constructor Juan Armando Hinojosa Cantú estuvo en el centro del problema, de acuerdo con una investigación de “El Espectador”.

Apenas hace unos días el nombre del empresario tamaulipeco salió a relucir por el desalojo de ejidatarios de San Francisco Chiconaultla, municipio de Lerma, opositores a la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan, concesionada a una de sus empresas.

También el día 14 de este mes 214 diputados federales solicitaron integrar una comisión legislativa para investigar los contratos de HIGA y sus filiales, propiedad de Hinojosa Cantú, con 25 organismos del sector público federal, entre los cuales destacan Pemex, CFE, ISSSTE y Capufe…

TENEMOS LEYES Y PROPUESTAS PARA

D. URBANO: NO VOLUNTAD POLÍTICA

México y las entidades federativas tienen desde hace décadas instrumentos jurídicos y propuestas para lograr una extraordinaria planeación del desarrollo urbano y ejecutarla. No obstante, ha faltado voluntad política para aplicar las normas. Por eso existen problemas, sostuvo Rafael Trani, experto y ex funcionario público en esta materia.

Durante una breve entrevista con “El Espectador”, después de participar en la capital mexiquense en la Reunión Regional de América Latina y el Caribe, preparatoria de la Cumbre Mundial Hábitat 2016, a efectuarse en octubre en Quito, Ecuador, el especialista puso como ejemplo de esa falta de voluntad política el cambio de uso de suelo en perjuicio de los intereses generales de la sociedad.

Es irracional autorizar la construcción de viviendas en tierras de cultivo y de recargas de agua. Y así ocurre, cuando una buena planeación recomienda promover ciudades vecinas en suelos no productivos, y luego comunicarlas bien y con buen transporte. No obstante, se hace lo primero por intereses económicos y políticos, reiteró el ex subsecretario de Desarrollo Urbano de Guerrero…

URGE ACTUAR YA EN MATERIA

DE DESARROLLO URBANO

Esta ciudad capital del Estado de México fue sede de la Reunión Regional de América Latina y el Caribe sobre desarrollo urbano, preparatoria de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible, conocida como Hábitat III, a efectuarse en octubre, en Quito, Ecuador; es decir, en la mitad del mundo, como se identifica a esa ciudad.

Escoger a Toluca como punto de encuentro de autoridades, académicos, expertos e interesados en los problemas de la expansión de las ciudades fue un acierto, porque se trata de la sede de los poderes de una entidad federativa caracterizada por la irracionalidad en el crecimiento de la mancha urbana.

Todos los más graves problemas en temas de urbanismo están presentes en el Estado de México, de lo cual municipios como Ecatepec, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Villa Nicolás Romero, Almoloya de Juárez y el norte de Toluca son los mejores ejemplos a escala nacional e internacional…

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

¿TENDRÁ EAV DERECHO DE VETO? DE TENERLO

¿CONTRA QUIEN LO APLICARÁ EL PRÓXIMO AÑO?

En 1981 dos poderosísimos personajes políticos mexiquenses: Carlos Hank González y Jorge Jiménez Cantú, intentaron vetar una candidatura al gobierno estatal: la de un entonces joven Alfredo del Mazo González. Fracasaron. Su gran influencia en el priismo nacional de nada les sirvió.

Eran otros tiempos, y su afán de frustrar las aspiraciones del en ese tiempo director general del Banco Obrero se  originó porque atribuían al líder nacional del PRI, Gustavo Carbajal, el interés de hacerlo candidato. Cuando el secretario de Gobernación, Enrique Olivares Santana, les dijo que esa era una decisión del presidente José López Portillo, desistieron de su propósito.

Ahora, en los medios priístas vuelve a hablarse de la posibilidad de un derecho de veto del gobernador Eruviel Ávila Villegas cuando se decida la candidatura del PRI para relevarlo en el cargo. Los influyentes cuadros del priismo mexiquense que comentan el tema parten del principio de que el político de Ecatepec no tendrá posibilidad alguna de imponerle al tricolor al abanderado para la elección del primer domingo de junio del próximo año, pero puede oponerse a las aspiraciones de alguien.

No son pocos los que opinan que los resultados insatisfactorios de la gestión del mandatario estatal, con los altos niveles de inseguridad pública, elevadas cifras negras de los delitos, la impunidad, la expansión de la pobreza, la opacidad en el ejercicio de los cuantiosos fondos públicos, la escasez de obras públicas importantes financiadas con fondos estatales y un casi inexistente liderazgo político en la entidad no son condiciones favorables para un derecho de veto.

Esta percepción choca frontalmente con la de los allegados al gobernador Ávila Villegas, quienes desde ahora se ven ya en Los Pinos, dirigiendo los destinos del país, con uno de ellos en el principal despacho del Palacio de Gobierno, ubicado en el primer piso de la esquina sureste del inmueble.

La verdad es que cuando el PRI tiene la presidencia de la República ningún gobernador surgido de sus filas se atreve a oponerse abiertamente a una decisión presidencial en este tema. La excepción fue en el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León. Casi ninguno de sus amigos personales interesados en ser gobernadores de sus estados ganó la postulación.

De esto puede dar cuenta Humberto Lira Mora y, en sentido contrario, Arturo Montiel Rojas. No obstante, además de su inexperiencia política y lejanía con el PRI, Zedillo no era mexiquense. Nació en Baja California, a miles de kilómetros de Nevado de Toluca. Ahora el presidente Enrique Peña Nieto es del Estado de México, y fue gobernador, por lo que se ve difícil que acepte un derecho de veto para el 2017.

De todos modos el tema permea y los cuadros priístas se hacen dos preguntas: ¿Tendrá el gobernador Eruviel Ávila Villegas derecho de veto? Y en caso de tenerlo ¿Contra quien lo ejercerá en 2017?

Interiores

Vincular desarrollo de la ciudad y el campo, pedirá Hábitat III en Quito Pg. 3

Generarán fotomultas un ingreso de 670 MDP al año, sostienen inconformes Pg. 4

Out la “Ley Atenco” en los términos actuales; es inconstitucional: CNDH Pg. 5

Artículo anteriorSemanario El Espectador 18 Abril 2016 N542
Artículo siguienteSemanario El Espectador 02 Mayo 2016 N544