*Entre enero y agosto el costo financiero de la deuda pública aumentó 27.0%.
Gabriel L. Villalta
El INEGI dio a conocer que en septiembre de 2023 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.44% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.45%, menos al 8.70% registrado en septiembre de 2022, y acumula 8 meses consecutivos a la baja.
Por otra parte, el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP), incluyendo petróleo, aumentó 0.45% a tasa mensual. En septiembre de 2022 este índice tuvo un alza de 8.68% anual.
Al respecto, el Banco de México anunció que, aun con la disminución de la inflación, decidió mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 11.25%, lo cual implica una tasa real de 6.6%, una de las mayores del mundo.
En Estados Unidos la tasa objetivo es de 5.50%, mientras la inflación está en 3.7%, e implica una tasa real de solo 1.7%. Sobre las altas tasas de interés en el país, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, declaró: “ante la persistencia de condiciones financieras restrictivas a nivel internacional”, el costo financiero de la deuda pública se incrementó en 27.0% real anual en enero- agosto.