Inicio Estatal Gran Oportunidad para Edoméx: Política Federal de Estímulo a Inversiones

Gran Oportunidad para Edoméx: Política Federal de Estímulo a Inversiones

69
0
Foto: Internet

*Podrá relanzar el desarrollo económico estatal, abandonado por décadas.

De la redacción

La política de estímulos fiscales para las empresas de nueva creación, especialmente para “nearshoring” representa una gran oportunidad para que el nuevo gobierno mexiquense relance el desarrollo económico.

Gabriel L. Villalta, responsable de esta sección de “El Espectador”, destacó que los problemas de estancamiento y, en muchos casos, verdadero retroceso en la economía estatal no parecen ser percibido en su verdadera dimensión por las nuevas autoridades mexiquenses.

Debieron ya, al menos, mostrar preocupación por las condiciones de la economía estatal. “Pero en una reunión con empresarios ni siquiera enfatizaron la falta de una política pública para el desarrollo económico los últimos 18 años, lo cual explicaría el estancamiento y retroceso citados”, subrayó el experto en economía y finanzas.

Con estudios de posgrado en economía y finanzas, el entrevistado destacó que la decisión de permitir la deducción de las nuevas inversiones en 2023 y 2024 de entre el 56 y el 89 por ciento del monto total del capital arriesgado, y de un 25 por ciento adicional en gasto de capacitación y desarrollo de recursos humano, se comprueba la velada competencia planetaria por la atracción de inversiones; sobre todo, para la recolocación de empresas de una a otra región del mundo.

La nueva política específica para dos años fue considerada conveniente por el economista y, al retomar el tema especial del Estado de México, reiteró que por las condiciones competitivas de la entidad podría tener efectos positivos importantes, si las autoridades no pierden tiempo y trabajan desde ahora para ello.

El Estado ya no solo tiene cerca, sino forma parte del mercado más grande del país y uno de los más amplios de América Latina: la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), al cual se agrega e integra cada vez más la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT), con sus cerca de 3 millones de habitantes. Algo sin paralelo en otras demarcaciones estatales.

A estas ventajas comparativas para atraer inversiones se suma la infraestructura productiva construida o terminada por el actual gobierno federal, como el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” y el Tren Interurbano “El Insurgente”, que estará en servicio al ciento por ciento en el primer trimestre del año próximo.

Recordó que el Estado de México fue, a partir de las décadas de los cincuenta y sesenta del siglo pasado, motor de la industrialización del país, pero se fue perdiendo hasta llegar al estancamiento y el retroceso en los últimos tres sexenios, precisamente, porque se careció de una eficaz y oportuna política de desarrollo económico.

Las actuales condiciones de estímulos fiscales deben ser aprovechadas para frenar y revertir el retroceso de la economía, subrayó, y sostuvo “eso deben entenderlo las nuevas autoridades y actuar en consecuencia”.

Artículo anteriorVenta de Autos Nuevos Creció 35.6% en Septiembre
Artículo siguientePuede, y Debe, Jugar Bien la Selección Mexicana; lo Demostró Ante Alemania