*Naucalpan y Toluca entre las 6 ciudades del país con mayor percepción de inseguridad.
GABRIEL L. VILLALTA
(Primera parte)
El Estado de México tiene dos ciudades entre las seis a nivel nacional, cuyos habitantes tienen la más alta percepción de inseguridad: Naucalpan, ubicada en el sitio 5; y Toluca, en el 6, de acuerdo con la información estadística del Inegi sobre el tema, correspondiente al trimestre julio-septiembre de este año.
De acuerdo con los resultados de su encuesta sobre el temor de la población de 18 años y más por la inseguridad, en el municipio gobernado por la panista Angélica Moya Marín el 87.3 por ciento de los vecinos vive con miedo; es decir, percibe a su ciudad como insegura y sale a las calles con temor.
Naucalpan ha superado a Ecatepec como primer lugar entre las ciudades mexiquenses en este tema específico, después de que la municipalidad más poblada de la entidad ocupara durante mucho tiempo ese primer sitio, inclusive a escala nacional.
Ahora a Naucalpan sólo la superan Fresnillo, con 95.4 por ciento de percepción de inseguridad pública; Ciudad Obregón, con 92.3 por ciento; Zacatecas, con 92.1 por ciento; y Uruapan, con 91.5 por ciento.
No obstante, en este problema Naucalpan se encuentra casi 26 puntos porcentuales por arriba del promedio nacional. La media en el país es de 61.4 por ciento, el más bajo porcentaje desde 2013, cuando el Inegi comenzó a llevar un registró trimestral ininterrumpido.
Los propios datos duros del Instituto parecen explicar en parte este alto porcentaje de mexiquenses que en Naucalpan y Toluca viven con miedo: una elevada proporción de los delitos de robo se perpetran con violencia.
De los 2 mil 796 robos a transportistas (en carreteras) en los primeros 8 meses de este año, en 2 mil 414 se utilizó la violencia; y de los 13 mil 830 robos a transeúntes en vías públicas, en 11 mil 696 igualmente se ejerció violencia contra las víctimas; es decir, comparativamente son pocos robos cometidos sin violencia en el territorio del Estado de México.
EL CASO TOLUCA
Con una percepción de inseguridad pública del 86.2 por ciento de su población de 18 años y más, la capital del Estado de México, en poder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se colocó como segundo lugar en este tema en la entidad, y sexto nacional.
Toluca también desplazó a Ecatepec y a Cuautitlán Izcalli en este problema. Su caso es notorio, porque hace no muchos años era de las poblaciones más tranquilas, pacíficas y seguras de la República.
Esto igualmente se refleja en su primer lugar en el delito de feminicidio, a pesar de contar con la alerta de violencia de género contra mujeres desde el sexenio de Eruviel Ávila Villegas, y tener menos del 60 por ciento de la población de Ecatepec.