1-ROMPIÓ BOLIVIA RELACIONES CON ISRAEL; REPUDIO DE
CHILE Y COLOMBIA A GENOCIDIO DE NETANYHU EN GAZA
El genocidio que perpetra el gobierno israelí de Benjamín Netanyahu en la Franja de Gaza, que hasta ayer había ocasionado más de 8 mil muertes, incluyendo más de 3 mil niños, mujeres y ancianos indefensos y ajenos a las masacres de Hamás en Israel, aisló a éste país en Sudamérica.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció la ruptura diplomática de su país con Israel, por las graves violaciones de Israel a las leyes internacionales humanitarias, al bombardear a la población civil e invadir la Franja de Gaza por tierra, que arrasa y ocasiona muertes de civiles, sin importar la edad, ni que nada tengan que ver con la irrupción de un grupo terrorista de Hamás a Israel el 7 de octubre.
También ayer, Gustavo Petro, presidente de Colombia; y el presidente de Chile, Gabriel Boric, llamaron a sus respectivos embajadores acreditados en Israel, para consulta, como en el lenguaje diplomático se le dice a una suspensión de relaciones diplomáticas entre dos países; es decir, cuando esos vínculos están en riesgo de romperse abiertamente.
Los dos gobernantes de naciones sudamericanas adujeron los mismos motivos que tuvo Luis Arce para la ruptura de relaciones diplomáticas de Bolivia con Israel, país que perpetra un verdadero genocidio, y nole importa el reclamo de la mayor parte de la población mundial de un cese al fuego y el inicio de negociaciones diplomáticas, con mediadores internacionales, para buscar una solución negociada para una paz duradera, que garantice la seguridad del Estado Israelíes y del nunca consolidado Estado Palestino, y las condiciones para una convivencia pacífica entre ambos pueblos.
Hamás cometió actos terroristas e Israel el 7 de octubre, a lo que el gobierno de Netanyahu respondió con un terrorismo de Estado, que se convirtió en genocidio, en violación flagrante a las leyes internacionales humanitarias. Las víctimas en la Franja de Gaza son civiles, que nada tuvieron que ver con las acciones de Hamás.
No debe olvidarse que Israel ocupa territorios que fueron asignadas a Palestina en 1948, cuando se crearon los dos países, mientras que los palestinos nunca han ocupado tierras israelitas. Ya de por sí la distribución de la tierra, que en ese tiempo estaba bajo dominio británico, fue inequitativa, porque con un tercio de la población de la zona, Israel recibió el 55 por ciento del territorio, y a Palestina, con un mayor peso demográfico, le asignaron el 45 por ciento.
Y desde entonces, pero principalmente desde 1967, después de la “Guerra de los Seis Días” , Israel ocupa tierras palestinas y la Franja de Gaza, a pesar de no estar propiamente invadida, su espacio aéreo y sus fronteras de la costa son controladas por el gobierno isreelí, mientras que la soberanía de Cisjordania no es completa.