Versión PDF completa:
El_Espectador_02_Mayo_2016_N544
El Espectador
Portada
INSACIABLE Y VULNERABLE LA
MEGALÓPOLIS EN AGUA POTABLE
La Megalópolis del Valle de México, formada por las delegaciones de la Ciudad de México y 17 municipios mexiquenses es insaciable en sus necesidades de agua potable. Además, padece una gran vulnerabilidad en esta materia, pues consume 62 metros cúbicos de agua por segundo. Y una disminución en el suministro, por leve que parezca, afecta a millones de habitantes, como se comprobó entre los días 17 y 20 del pasado mes.
El domingo 17, por causas no esclarecidas a la fecha, un tubo de la línea 1 de conducción del Sistema Cutzamala se rompió en territorio de la delegación de San Pablo Autopan, perteneciente a Toluca. Las aguas inundaron 23 humildes casas.
Con ello se dejaron de enviar a los valles de Toluca y México cerca de 7 metros cúbicos de agua por segundo, generando problemas serios en la metrópolis más poblada de América Latina…
INDAGARÁ MORENA CASO DE VELATORIO
DEL IMSS, CONSTRUIDO, PERO “CERRADO”
La bancada del Movimiento de Regeneración (MORENA) en el Poder Legislativo Local tomará cartas en el asunto del moderno velatorio construido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en esta ciudad, y cerrado sin siquiera inaugurarse.
El diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, coordinador del grupo legislativo de esa organización política mexiquense, consideró urgente “no sólo poner en servicio el velatorio, sino ir más allá e investigar las causas de esta mala decisión”.
Debe esclarecerse cuáles son los intereses antipopulares involucrados en esa decisión de mantener cerrado el Velatorio, mientras el Seguro Social paga renta en otra parte, “donde presta sus servicios en condiciones no idóneas”, subrayó el político de izquierda…
LA VULNERABILIDAD DE LA
ZMVM, NO EXAMINADA AQUÍ
La Megalópolis del Valle de México, una de las más pobladas del mundo, con aproximadamente 22 millones de habitantes tan sólo en las delegaciones de la Ciudad de México y 17 municipios mexiquenses, está convertida en una voraz consumidora de agua potable y altamente vulnerable en esta materia.
De acuerdo con información oficial, consume 62 metros cúbicos de agua por segundo; es decir, 310 tambos de 200 litros cada uno por segundo ó 3 mil 100 recipientes de esa capacidad cada 10 segundos. Se trata de un volumen descomunal, y no puede bajarse, porque la población sigue creciendo, y continúa el desperdicio por fugas y mal uso.
No obstante, en la Reunión Regional de América Latina y el Caribe, efectuada aquí en Toluca, preparatoria de la Conferencia Mundial sobre desarrollo urbano, denominada “Hábitat III”, a efectuarse en Quito, Ecuador, en octubre próximo, no se examinó esta problemática, emblemática de los errores históricos cometidos en el campo de la expansión de las zonas urbanas…
Ojo: el título debe ira un piso, no a dos
—————–
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
JUSTICIA, DERECHOS HUMANOS Y ESTADO DE DERECHO
La pérdida de gran parte del sentido del nacionalismo de un alto porcentaje de los gobiernos y de los mexicanos explica la indiferencia frente a los frecuentes cuestionamientos y sugerencia de las autoridades de los Estados Unidos a México por la práctica de tortura y violación de los derechos humanos, un asunto interno del país.
Estos problemas existen, pero deben resolverlos las autoridades mexicanas competentes no por presiones del exterior, sino por obligación constitucional y convicción de la necesidad de mantener y fortalecer la vigencia del Estado de Derecho, agraviado y debilitado por la inseguridad pública con su larga serie de delitos: secuestros, homicidios, lesiones, robos en sus distintas modalidades, extorsiones y violaciones sexuales y violencia en distintos grados y formas e impunes el 98 por ciento de ellos.
La problemática descrita no se está atendiendo cabalmente por las instituciones nacionales y estatales; al contrario, en no pocas ocasiones contribuyen a fracturar ese Estado de Derecho con actos de violencia como la tortura para obtener confesiones, la invención de cargos, los jueces de consigna, las extorsiones, la corrupción, abuso de poder, cinismo e impunidad, como lo denunció en España Fernando del Paso.
Las autoridades han sido incapaces hasta ahora de conciliar, como debe ser, la vigencia del Estado de Derecho, la procuración e impartición de justicia a las víctimas de la delincuencia y el respeto de los derechos humanos de los agraviados principalmente, pero también de los presuntos autores de los delitos.
A vastos segmentos de la sociedad irrita la excarcelación de delincuentes condenados por dañar a personas, pero liberados por haber sido maltratados física y sicológicamente durante los interrogatorios. Más molesta aún a las víctimas y sus familiares la impunidad y ausencia de justicia, en una doble violación de sus derechos de personas garantizados en teoría por ese Estado de Derecho.
En los últimos años, pero más en los últimos meses, se ha documentado la práctica de tortura en los interrogatorios a presuntos delincuentes, por parte de los agentes del Estado, en clara violación de sus derechos humanos, prueba de la incapacidad de los policías y agentes del ministerio público para investigar, esclarecer los delitos y procurar justicia sin violentar el Estado de Derecho, cuya vigencia, como representantes de las instituciones, son los primeros obligados a respetar y vigorizar.
Las conductas señaladas se agravan porque cuando se comprueban las torturas a los delincuentes, aun cuando ya estén condenados, quedan libres, por lo que al final los torturadores terminan violando por partida doble los derechos humanos: primero, los de las víctimas, cuyos agravios quedan impunes. Violan también las garantías básicas de personas de los reales o presuntos culpables, en un destrozo del Estado de Derecho.
No resulta tranquilizadora esta situación. Y no debe consentirse.
Cultura
CD Aniversario Luctuoso de Shakespeare y Cervantes
Antonio Orozco
El pasado mes de abril se conmemoraron los primeros 400 años de la muerte de dos de las más grandes figuras de la literatura universal: el español Miguel de Cervantes Saavedra y el inglés William Shakespeare, ambos considerados como los máximos representantes de su respectivo idioma y cuyas obras se han convertido en referente obligado, no sólo para los hablantes de su lengua nativa, sino de cualquier estudiosos de la literatura o amante de la lectura. La trascendencia de su legado -a cuatro siglos-, se ejemplifica con la influencia que han tenido en todas las bellas artes, incluso en aquellas disciplinas que no existían hace siglos y con la certeza de que continuará en aquellas que aún no se han desarrollado en la actualidad…
Interiores
Irritó al PAN que GEM hubiera sugerido que edil ejecutado era mafioso Pg. 3
Sigue maltrato, abandono y despojo de familias a los ancianos jubilados aquí Pg. 4
Critica PRD designación del secretario de Medio Ambiente mexiquense Pg. 5