COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
PROPONE FNCIONARIO ESTATAL DESECHAR EL SISTEMA
ANTICORRUPCIÓN Y SUSTIUIRLO POR OTRO QUE SIRVA
El Sistema Anticorrupción del Estado de México no sirve. Sólo ganan los funcionarios que lo integran, criticó Higinio Martínez Miranda, jefe de Gabinete y Proyectos Especiales del Poder Ejecutivo estatal, al anunciar que propondrá a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez impulsar una iniciativa para fortalecer al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSEM), y convertirlo en un “Tribunal de Cuentas” con la absorción del INFOEM, mientras que el Tribunal de Justicia Administrativa (TJAEM) se convierta en una sala del Tribunal Superior de Justicia, para que cumplan con el combate a la corrupción.
El funcionario estatal explicó que con estos cambios legales al Sistema Anticorrupción del Estado se ahorraría recursos, pues en este Sistema trabajan un excesivo número de funcionarios que ganan mucho y nada hace para erradicar la corrupción. Como ejemplo mencionó que en el Sistema Anticorrupción cobran decenas de funcionarios; más otras de los organismos que lo componen. El INFOEM tiene en nómina a 60 altos funcionarios, y un número similar cobra en el TJAEM, quienes cobran por no hacer nada.
La transformación del OSFEM en “Tribunal de Cuentas” sería un órgano autónomo, independiente de los poderes estatales (el OSFEM depende del Poder Legislativo), con facultades para obligar a todos los funcionarios del Ejecutivo, Legislativo y Judicial a rendir cuentas estrictas del manejo de los fondos públicos y de su actuación pública.
Martínez Miranda recalcó que el INFOEM sólo ha servido para darle trabajo a sus funcionarios, sin que garanticen la transparencia, mientras en el TJAEM sus funcionarios sólo sirven a los poderosos y a los que tengan y repartan más dinero; es decir, existe la corrupción y el tráfico de influencia, aunque no lo expresó literalmente, fue claro en lo que dijo y en lo que propondrá para resolver uno de los problemas más viejos y arraigados en el ejercicio del poder en el Estado de México: la corrupción.
La propuesta del senador con licencia se refiere igualmente a los órganos internos de control de los 125 municipios y las dependencias estatales, que en su mayoría no sirven para evitar y denunciar la corrupción, sino para proteger a sus jefes, que son quienes les dan los cargos, por lo que deben desaparecer, para que sus funciones, junto con las de hacer vigente la transparencia y acceso a la información, las lleve a cabo el Tribunal de Cuentas.
El jefe de Gabinete y Proyectos Especiales del Poder Ejecutivo consideró necesario el fortalecimiento del OSFEM, convertido en Tribunal de Cuentas, con autonomía constitucional y facultades para denunciar penal, civil y administrativamente a los funcionarios que incurran en este tipo de delito.