*AMLO adelantó que solo propondrá mujeres para cubrir la vacante.
De la redacción
Será una mujer quien ocupe la vacante dejada por el ministro Arturo Zaldívar, si el Senado de la República aprueba esa dimisión, anticipó el presidente Andrés Manuel López Obrador, ante quien el ahora exministro presentó su renuncia, como lo prevé la Constitución para este tipo de casos.
El mandatario dio a conocer que dará trámite a la renuncia y la última palabra la tendrán los senadores. En caso de que la Cámara Alta del Congreso de la Unión la apruebe, en cumplimiento igualmente de disposiciones constitucionales, López Obrador presentará una terna, para que de ella se elija a la ministra, pues piensa impulsar sólo a mujeres en su propuesta, por ello desde ahora puede adelantarse que será una mujer la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La designación de ministras y ministros exige mayoría calificada de votos; es decir, el 67 por ciento más uno de los votos de los legisladores presentes en la sesión, suma que no tiene la bancada de Morena, ni con sus aliados, por lo que los morenistas estarán obligados a negociar con la posición, para sacar adelante el asunto.
En la Constitución se prevé que si la terna es rechazada, el presidente podrá enviar otra. Y si ninguna o ninguna de esta segunda propuesta obtiene el apoyo de la mayoría calificada, entonces el titular del Poder Ejecutivo podrá designar directamente al ministro(a), para lo cual tiene facultades otorgada para estos extremos por la propia Carta Magna.
La renuncia de Arturo Zaldívar, como aquí se informó en su momento, generó debate y críticas, y hay quienes sostienen que su dimisión no será aprobada por el Senado, porque no existe una causa grave. Otros sostienen que nadie puede ser obligado a permanecer en un cargo contra su voluntad, así se trate de una renuncia sin causas graves.
Durante su sexenio, el presidente López Obrador ha propuesto ya a dos ministras y dos ministros, de los cuales, criticó, dos se volvieron conservadores y votan en contra de los asuntos que favorecen al interés general y apoyan aquellos que benefician a la minoría.