Inicio Deportes Sorprendió Éxito de la Delegación Panamericana; No Recibió la Atención que Debía...

Sorprendió Éxito de la Delegación Panamericana; No Recibió la Atención que Debía en los Medios

194
0

*Dará gobierno estímulo económico atletas. *Se reivindicó el fútbol femenil.

De la redacción

La delegación deportiva mexicana de 640 atletas salió a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 (Chile), con malos pronósticos, porque desde hace años existe una campaña contra las autoridades del deporte amateur en general y del gobierno federal, en particular, basada en un presunto desinterés por los deportistas.

Los resultados positivos fueron contundentes: los mexicanos ganaron 52 medallas de oro, 38 de plata y 52 de bronce, para un total de 142 y ubicarse en el tercer lugar, sólo por debajo de Estados Unidos, potencia mundial en el deporte amateur; y de Brasil, potencia continental en estas justas deportivas continentales.

En los diversos sitios de la competencia panamericana los deportistas “callaron muchas bocas” y lograron la mejor cosecha de medallas de oro de su historia, lo cual les permitirá recibir un estímulo económico gubernamental, con fondos decomisados a corruptos y delincuentes de altos vuelos. Además, la delegación consiguió 14 plazas para los próximos Juegos Olímpicos.

Entre estas plazas figuran algunas en disciplinas deportivas en las cuales México jamás había participado en las olimpiadas, como la gimnasia rítmica; y logró que el país vuelva a tener una representación en natación artística, después de 28 años.

Los críticos de mala fe de las actuales autoridades federales y de las del deporte amateur adelantaban que el supuesto abandono al deporte en los últimos 5 años se traduciría en la peor actuación en unos Juegos Panamericanos, y no se podría llegar a las 39 medallas áureas conseguidas hace 4 años en Lima, Perú; mucho menos a las 42 conseguidas en 2011, cuando Guadalajara fue sede de los Panamericanos. La actuación de los atletas mexicanos “calló bocas”.

En el medallero superó a Canadá y Cuba. Esta competencia es la de mayor jerarquía en el deporte no profesional, y no tiene comparación en exigencia para los competidores con la que plantean los Juegos Centroamericanos y el Caribe.

Los medios informativos especializados en deportes y las secciones deportivas de los de información general del país no le dieron la debida cobertura a las hazañas de los atletas mexicanos. Como si no les hubiera gustado el éxito.

De haberse cumplido sus predicciones traerían un descomunal escándalo hablando de fracaso de la delegación y del gobierno, porque sus juicios respondían a fines políticos y de ataques a las autoridades.

LAVÓ SU ROSTRO EL FÚTBOL FEMENIL

Entre las sorpresas positivas destacó la dada por la selección femenil de fútbol, que se alzó con la medalla de oro, al vencer en la final por 1 a 0 a su similar del país anfitrión. El representativo mexicano no calificó para el mundial, ni para los Juegos Olímpicos, y había quedado fuera de los Panamericanos de Santiago, pero ocupó, por invitación, el lugar dejado por Canadá, y al final se reivindicó con esa medalla que premia al primer lugar de cada disciplina deportiva.

Artículo anteriorDesigna Congreso de Nuevo León Gobernador Interino a Personaje Legalmente Inelegible
Artículo siguienteLigaMX Añade Otro Elemento Surrealista a su Torneo: ‘Play-In’