*El próximo será un año clave para la 4T.
De la redacción
A partir de hoy y durante 6 meses el país vivirá una intensa y extensa agitación política. Este día comenzó el periodo de precampañas del proceso para elegir presidenta o presidente de la República y de titulares de poderes ejecutivos de 9 estados: Yucatán, Tabasco, Chiapas, Morelos, Puebla, Veracruz, Ciudad de México, Guanajuato y Jalisco.
Las siete primeras entidades federativas están en poder de Morena y sus aliados, mientras que a Guanajuato lo gobierna el PAN desde hace aproximadamente un cuarto de siglo; y Jalisco está en manos de Movimiento Ciudadano. Además, el primer domingo de junio del próximo año se elegirán 128 senadores, 500 diputados federales y más de 19 mil cargos de legisladores locales, alcaldes, síndicos y regidores.
No obstante, la atención de los mexicanos la acapara la elección presidencial, que desde hoy buscarán Claudia Sheinbaum, de MORENA, PVEM y PT; Xóchitl Gálvez, del PAN, PRI y PRD; y Samuel García, de Movimiento Ciudadano (MC), quienes para poder disputar las precandidaturas y candidaturas dejaron sus cargos de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la senaduría y la gubernatura de Nuevo León, respectivamente.
Tanto la morenista, como la panista, harán sus respectivas precampañas -en teoría- entre sus correligionarios, pero al ser precandidatas únicas, en la práctica trabajarán para concitar desde ahora el respaldo popular general. Y lo mismo hará Samuel García, pues la legislación comicial contiene la figura de precampañas para la disputa de precandidaturas, y para efectuarse al interior de las organizaciones políticas o coaliciones de partidos.
Por primera vez en esta anticipada lucha por la presidencia de la República comenzó de facto desde junio, con procesos partidistas que en el caso de Morena y sus aliados, fue para elegir coordinadora o coordinador de los comités de defensa de la cuarta transformación en el país, ganada por Sheinbaum.
Por lo que hace a la coalición PRI, PAN y PRD, se utilizó el proceso para elegir coordinadora o coordinador del Frente Amplio por México (FAM), que desde antes de anunciarse se sabía que la ultraderecha empresarial ya había escogido a Xóchitl Gálvez. Ambas alianzas, en la práctica hicieron precampañas, porque sus aspirantes a las respectivas coordinaciones difundieron sus actividades a toda la población.