Inicio Nacional Insignificante: Monto de Inversión Extranjera Directa Captada por el Edoméx este Año

Insignificante: Monto de Inversión Extranjera Directa Captada por el Edoméx este Año

126
0

*El monto es otro de los fracasos atribuibles al pésimo gobierno de Alfredo del Mazo Maza.

De la redacción

El nuevo gobierno mexiquense debe trabajar mucho en una política económica y especialmente fabril, para atraer inversiones nacionales y extranjeras, pues desde hace varios años pocos capitales llegan a la entidad y se está dando un acentuado fenómeno de desindustrialización, de acuerdo con información estadística del INEGI.

Dicho órgano con autonomía constitucional ha dado a conocer el monto de la inversión extranjera directa (IED); es decir, la que se destina a las actividades productivas, no a la especulación. Esos capitales rompieron récord nacional para un período de 10 meses, al alcanzar un monto de 32 mil 926 millones de dólares este año.

Lo preocupante para las autoridades mexiquenses es que el Estado captó muy poco de esos fondos extranjeros, cuando por su peso demográfico y sus ventajas comparativas debió ser el primero en este renglón. Ha sido superado por otros estados de menor población, pero bien impulsados con políticas eficaces y buenos gobiernos.

El INEGI dio a conocer que de los 32 mil 926 millones de dólares de IED recibidos por el país, el 32 por ciento se aplicó en la Ciudad de México, cuya población equivale al 50 por ciento de la mexiquense. En segundo lugar en la materia se ubicó Nuevo León, con un 9.0 por ciento del monto y una población inferior al 30 por ciento de la del Estado de México.

Sonora captó 8.0 por ciento del total de inversiones extranjeras directas, Chihuahua, con el 5.0 por ciento y el Estado de México apenas con un 4.0 por ciento; es decir, la mitad que Chihuahua y una octava parte de la recibida por la capital del país, lo que prueba la deficiente o inexistente política económica e industrial que caracterizó a los gobiernos mexiquenses en los últimos 18 años.

Esos resultados de la entidad en inversión extranjera directa evidencian el reto que tienen por delante las nuevas autoridades mexiquenses para recuperar al menos el promedio de IED por habitante, para después intentar retomar su papel de vanguardia que tuvo en el país hace décadas, y le dio fama de estado rico.

Artículo anteriorReanudan Lucha Ejidatarios de Totoltepec, por Despojo de Tierras Cercanas al Aeropuerto Internacional de Toluca
Artículo siguienteDeja el PAN Fuera a Enrique Vargas de las Candidaturas al Senado por Mayoría