*Las reuniones con Xi Jinping y Joe Biden, en el marco de cumbre de APEC.
De la redacción
El presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó su estancia en San Francisco, California, donde participó en la “Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico# (APEC), para sostenes reuniones bilaterales con los gobernantes de las dos principales potencias económicas del mundo.
Como parte de la agenda, el día 16 tuvo un encuentro con Xi Jinping, mandatario de China, el país más poblado del mundo y que vende productos a México por cien mil millones de dólares, mientras compra sólo cerca 10 mil millones, por lo cual nuestro país tiene un fuerte déficit en esa balanza comercial con la nación de más de mil 400 millones de habitantes y potencia económica mundial en expansión.
El mandatario chino reconoció los avances del gobierno mexicano, especialmente de los programas sociales. En la reunión acordaron fortalecer esos vínculos y colaborar para atender el problema que ocasiona el fentanilo, cuya materia prima es china.
Al día siguiente, el 17, López Obrador se reunió y dialogó con Joe Biden, presidente de Estados Unidos, el principal socio comercial de México. El intercambio supera los 850 mil millones de dólares anuales, en el cual México tiene un superávit importante y creciente. Más del 75 por ciento del intercambio de México con el mundo es con el vecino del norte. Y supera al de Canadá y China.
La potencia económica y militar del norte, además de sus intereses económicos en su comercio, trabaja en forma coordinada con nuestra nación en materia de migración, tráfico ilegal de armas y combate a las drogas; sobre todo, el mortífero fentanilo, que causa más de 100 mil muertes anuales por sobredosis en ese país.
Biden de dio a López Obrador un trato deferente, y se consideró afortunado de tenerlo como amigo y que aporta mucho en la atención al problema de las corrientes migratorias, que alcanzan niveles históricos. El gobernante estadunidense se dio la libertad de gastarle una broma al mandatario mexicano, a costillas del propio Biden.
El presidente López Obrador asistió a la Cumbre de la APEC, creada en 1989 e integrada por 21 naciones, y a la que China se presentó como invitado. Además de México, de América Latina forman parte esa organización trasnacional con miembros de ambos lados del Océano Pacífico, Perú y Chile.
El gobernante mexicano pudo encontrase, al margen de la reunión multilateral, con los líderes de las dos principales potencias económicas mundiales, las cuales en contrapartida son las que más contaminan al mundo. El mismo 17 de este mes retornó a México.
La importancia de los integrantes de ese bloque económico la ilustran los siguientes datos: representan una población de 2 mil 560 millones de personas y el 61.15 por ciento del PIB mundial.