*Sigue sin estar clara la situación jurídica del alcalde de Toluca.
De la redacción
La noche del pasado viernes estalló el escándalo, la confusión, la desinformación y la sorpresa, que todavía anoche seguía. Y en el centro de todo estuvo y está Raymundo Martínez Carbajal, presidente municipal de Toluca, a quien dieron como aprehendido por secuestro exprés, y aún se carece de información oficial precisa.
En el escenario confuso, se habló de que se encontraba recluido en la cárcel estatal de Santiaguito, perteneciente a Almoloya de Juárez. Ninguna autoridad confirmó, ni negó la información. De un comunicado de prensa de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) se infiere que anda prófugo, porque la institución dio a conocer que además de la orden de aprehensión, consiguió una ficha roja para que sea perseguido en el extranjero por la Policía Internacional (INTERPOL).
La información periodística local y nacional difundió que hubo cateos y un gran despliegue policiaco para detener al alcalde, pero por el número de policías y patrullas parecía ser propio de un operativo para apresar a uno de los grandes capos del narcotráfico, y que la acusación de secuestro exprés la presentó su ex esposa, Viridiana Rodríguez, y que el agraviado fue el padre de la ex presidenta honoraria del DIF de Toluca.
El problema debería ser del ámbito privado, pero no es así porque todo se originó en abril del presente año por la acusación contra quien era suegro del alcalde, de nombre Emilio Rodríguez. Fue capturado por la policía municipal por presuntamente haberse robado documentos del DIF municipal y productos de la institución, donde no tenía carácter de servidor público; es decir, involucró fondos públicos, lo cual se sale del ámbito de lo privado. Fue también un escándalo mediático, que dio lugar al cese de la dama como presidenta honoraria del DIF.
Martínez Carbajal fue denunciado adicionalmente por violencia de género contra Viridiana Rodríguez, quien en un video subido a las redes sostuvo vivió un infierno durante 12 años al lado de su entonces esposo, y que después de lo ocurrido está padeciendo amenazas y hasta su padre sufrió un atentado a tiros.
En medio de tantas versiones encontradas y hasta contradictorias, se difundió en redes que el alcalde había solicitado amparo, y habría obtenido ya una suspensión provisional para que no se ejecute el mandamiento judicial de la captura. De responder a la realidad, y si no ha sido detenido todavía, Martínez Carbajal reaparecerá de un momento a otro en su cargo.
Es la primera ocasión, que se recuerde, en que un presidente municipal de Toluca es denunciado penalmente y le giran orden de aprehensión, y es perseguido también por la Interpol en 165 países. Lo que es claro es que los alcaldes no tienen fuero constitucional y pueden ser acusados penalmente, detenidos, vinculados a proceso y sentenciados.