
*El acceso al agua potable es crítico para cumplir con 23 garantías constitucionales.
De la redacción
La contaminación del agua y suelo de la Cuenca del Alto Lerma, como se le conoce al curso del río del mismo nombre desde su nacimiento en Almoloya del Río hasta donde sale de territorio mexiquense, requiere una inversión de 150 mil millones de pesos, calcularon especialistas en el tema y miembros de organizaciones civiles en el segundo foro “Rumbo al rescate de la Cuenca Alta del Río Lerma”.
Sobre el problema, en una declaración hecha fuera del foro, el secretario mexiquense del Agua, Pedro Moctezuma Barragán, destacó que la contaminación del agua viola el derecho humano al acceso al vital líquido y a un ambiente sano. Recordó que el acceso al agua potable es de los considerados derechos “llave”, porque permiten el disfrute de 23 garantías constitucionales más.
En esta segunda edición de “Rumbo al rescate de la Cuenca Alta del Río Lerma”, se expuso igualmente la simulación que prevaleció durante décadas en los programas anuales de saneamiento de la Cuenca, pues se instalaron 55 plantas tratadoras de aguas provenientes de descargas domésticas, de las empresas fabriles y de servicios, pero 22 están fuera de servicio; es decir, no descontaminan ni un litro de aguas negras, como se supone que lo están haciendo.
Dicho problema de simulación tiene efectos desastrosos en las condiciones ambientales de la región y afecta incluso a las plantas que si operan, puesto que de esas 33 plantas apenas 4 cumplen con la normatividad; es decir, son eficaces y eficientes en la descontaminación de los residuos líquido que se generan en la Cuenca del Lerma.
Las restantes 29 trabajan y cuesta su funcionamiento, pero no cumplen con la norma. Como conclusión, de las 55 plantas en cuestión sólo 4, menos del 2 por ciento reportan utilidad en la lucha contra la contaminación del río de mayor longitud del país, y el más contaminado desde hace años.
El gobierno estatal creó desde hace hace cerca de 40 años una comisión especial para sanear al Río Lerma y cada año recibió presupuesto, y en este tiempo el monto global de los fondos públicos ha sumado miles de millones de pesos, sin arrojar resultados satisfactorios, como lo indica que ahora se requieran 150 mil millones de pesos para ese fin.
Los participantes en el foro, efectuado en instalaciones del Poder Legislativo Estatal, organizado por el diputado Local Max Correa Hernández, llamaron a las autoridades federales, estatales y municipales de la materia a emprender acciones de inmediato para resolver el grave problema de la contaminación de la Cuenca Alta del Río Lerma.