Inicio Nacional Robo de Agua Equivale al Recorte Acordado para el Estiaje en el...

Robo de Agua Equivale al Recorte Acordado para el Estiaje en el Cutzamala

146
0
73.-Presa de Valle de Bravo parte del Sistema Cutzamala. FOTO JORGE ALVARADO 8-1-09

*Hay problemas de suministro, pero el problema ha sido la mala gestión: PMB.

De la redacción

El Estado de México tiene problemas de agua potable, pero más que por la insuficiencia, son por la mala gestión que ha tenido el recurso, lo cual cambiará con acciones como un uso más racional en los hogares y la reparación de fugas en las redes de distribución y al interior de los hogares, especialmente en los WC, por las cuales se pierde el 41 por ciento del suministro.

Pedro Moctezuma Barragán, secretario del Agua y uno de los más conocedores del tema en el país, explicó así la situación prevaleciente en las fuentes abasto y en el suministro, y dio a conocer que se trabajará para atender el problema en el corto, mediano y largo plazos.

Otro problema grave, no dimensionado debidamente, es el del robo o “huachicol” de agua potable, sobre el cual el secretario del Agua ejemplificó: “los volúmenes de agua potable que se roban equivalen a los que se recortaron para el estiaje”.

Moctezuma Barragán cuyo nombramiento para el cargo, junto con el de dos integrantes más del gabinete de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, fueron los de mayor aceptación, consideró posible recuperar un metro cúbico de agua por segundo del recorte decidido por las autoridades federales de la materia.

Dio a conocer que se impulsará el reúso de aguas tratadas, la captación de agua de lluvias, principalmente en las escuelas, en los mercados públicos, además del empleo de tecnología para los sanitarios, incluidos los mingitorios secos.

A mediano plazo se trabajará en el rescate de cuerpos de agua contaminados y en un programa de detección y reparación de fugas en las redes secundarias y, con la participación de la sociedad, utilizar en forma racional el agua en los hogares y en las actividades económicas.

En este sentido, el entrevistado se refirió al rescate del Lago Tláhuac-Xico, que abarca territorio estatal y de la ciudad de México, cuyo plan de rescate fue dado a conocer hace unos días.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, dependiente de la SEMARNAT, busca la expedición de un decreto presidencial para incluir en esta categoría al Lago Tláhuac-Xico, que puede sanearse y aportar agua potable.

Se trata de una superficie de 3 mil 587 hectáreas, y al convertirse en Área Natural Protegida quedaría a salvo de actividades destructivas y entonces podrían impulsarse proyectos productivos y ambientales en tierras ubicadas alrededor del cuerpo de agua, en un esfuerzo interinstitucional.

Participan en el proyecto dependencias y organismos de los gobiernos federal, del Estado de México y de la Ciudad de México, encargadas de atender los problemas ambientales, específicos del agua potable y la contaminación y devastación de la riqueza forestal de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Artículo anteriorGarantiza el Gobierno Mexiquense Condiciones para Elecciones Limpias
Artículo siguienteCaras Vemos… No Sabemos