*Se trató de una decisión que sorprendió a todos.
De la redacción
Ante una situación que hizo insostenible su continuidad en la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por la pérdida de confianza de dos magistrados y una magistrada, que lo dejó sólo sin el respaldo de la mayoría, Reyes Rodríguez Mondragón renunció al cargo, que hará efectiva el 31 de este mes.
Todavía a inicios de esta semana había advertido que no dejaría el cargo y atribuyó la exigencia de renuncia presentada por la magistrada Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe Mata a un desacuerdo por temas administrativos, lo cual fue rechazado por sus pares, quienes coincidieron en señalar graves fallas del ahora renunciante y de actuar en forma parcial.
En su renuncia elogió su desempeño en los más de dos años al frente del Tribunal. En el texto, redactado con mucho descuido en puntuación y sintaxis, sostuvo que cumplió con sus responsabilidades y que deja una institución más fuerte, con certeza y preparada para atender lo que viene. Dejará la presidencia a poco más de 5 meses de la jornada de votación de las elecciones federales y con un proceso en marcha.
De esta forma, el PAN perdió a un incondicional, pues su carrera de servidor público la consolidó en los gobiernos de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, especialmente en los tiempos en que Roberto Gil Zuarth, poderoso secretario particular de Calderón, lo hizo jefe de sus asesores y lo impulsó apara que ocupara cargos administrativos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el entonces Instituto Federal Electoral (IFE).
No fue casual que Gil Zuarth, defensor del exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, mostrara su enojo y exigiera que renunciaran a sus cargos los 5 integrantes del Tribunal en cuestión, pues los intereses del PAN quedaron sin su principal defensor con la renuncia de Reyes Rodríguez a la presidencia, aunque se mantendrá como magistrado integrante de la Sala Superior del máximo órgano electoral del país.
La renuncia del personaje, por otra parte, evidenció la inestabilidad de la posición, pues desde 2019 tres magistrados y una magistrada no pudieron concluir sus períodos: Janine Otólara, Felipe Fuentes, José Luis Vargas y ahora Reyes Rodríguez. Y quien lo sustituya será el quinto o la quinta presidenta del TEPJF en 4 años.