*Lenia Batres Guadarrama ocupará el sitió dejado en la Corte por Arturo Zaldívar.
De la redacción
La oposición en el Senado de la República impidió que Morena y sus aliados alcanzarán mayoría calificada, necesaria para designar a la ministra que ocupará la vacante dejada por Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Votó en contra de las tres candidatas de la segunda terna enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador: Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y Eréndira Cruz Villegas Fuentes.
Ahora el mandatario, de acuerdo con las facultades que le otorga la Constitución para casos así, desinó directamente a la ministra este día, se trata de Lenia Batres Guadarrama, anunció el propio presidente de la República. Desde que se aprobó la Máxima Norma del país en 1917, nunca se había presentado una situación así. Y paradójicamente, personajes de la oposición, quienes impidieron que el Senado nombrara a la ministra, mostraron su desacuerdo con que lo hiciera el titular del Poder Ejecutivo Federal.
Antes la misma oposición en el Senado, que se hace llamar “bloque de contención”, impidió que se designará ministra a una de las integrantes de la misma terna, que incluyó a María Estela Ríos. En la segunda ésta fue sustituida por Eréndira Cruz, pero el resultado fue el mismo esta madrugada y con ello allanó el camino al titular del Poder Ejecutivo Federal para designar a quién ocupará la vacante dejada por Arturo Zaldívar.
En una sesión que comenzó ayer a las 11 horas y concluyó este jueves a la tres de la madrugada, en dos ocasiones ninguna de las aspirantes a ministra logró la mayoría calificada de dos terceras partes de los votos. La oposición reprobó que las integrantes de la terna eran cercanas a Morena y que el presidente López Obrador quería apoderarse de la SCJN.
En la primera votación Alcalde Luján fue la más votada, mientras en la segunda lo fue Lenia Batres, lo cual indica que los senadores morenista y sus aliados cambiaron de preferencia y se dividieron. Las tres candidatas expusieron sus visiones de lo que es y lo que debe ser la SCJN y anticiparon sus acciones, si eran designadas.
En su oportunidad, Batres Guadarrama, fue la más crítica a la Corte, por dispendiosa y lejana a la población; además, advirtió que la institución no debe tomar partido en materia política. También se expresó de acuerdo con la propuesta de que los ministros sean electos por el pueblo.